El portal inmobiliario Kasaz desarrolla una herramienta innovadora que permite detectar si los metros cuadrados anunciados en una vivienda son los mismos que los registrados en el catastro. La proptech Kasaz continúa con su firme compromiso de proveer a los comprados de inmuebles una información real y verificada. El portal inmobiliario de venta de viviendas que nació en diciembre de 2017 con el claro objetivo de mejorar la calidad de la información proporcionada a los usuarios interesados en comprar una vivienda, lanza ahora una pionera herramienta que revolucionará el sector a la hora de ahorrar al usuario la frustración en la búsqueda de piso y acelerar el proceso de compra venta de viviendas en Barcelona. Según explica Beatriz López Losantos, Directora de Marketing de Kasaz, «uno de los problemas más comunes con el que nos hemos encontrado es la disparidad de metros cuadrados entre los anuncios publicados en los portales inmobiliarios y la realidad, algo que crea una gran frustración entre los compradores». Para solucionar esta habitual problemática, Kasaz ha desarrollado su propia tecnología para verificar automáticamente gran parte de los m2 útiles de la vivienda. Este innovador sistema comprueba de manera automática la dirección exacta de la propiedad y compara los metros cuadrados del catastro con los metros dados por el propietario de la misma. De esta forma, y realizando una última verificación manual para asegurar la fiabilidad de la información, se consigue que el catastro oficial sea siempre el único sistema de medición de la vivienda. «Los m2 que facilitamos en Kasaz.com no reflejan los m2 de construcción, que usualmente incluyen zonas comunes, sino únicamente los metros cuadrados útiles. Así, estamos ofreciendo datos específicos del área de vivienda, ya que en algunos casos puede llegar a haber hasta 20 m2 de zonas comunes que después no se reflejan en el piso y que afecta también a esa disparidad», asegura López Losantos. Actualmente, Kasaz es el único portal inmobiliario en España que cuenta con una herramienta de este tipo para precisar los metros cuadrados reales y útiles de las viviendas a la venta en Barcelona.
Crean un nuevo sistema para detectar los metros cuadrados reales de las viviendas
Por Redacción
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente
CONTENIDOS RELACIONADOS
Medio Ambiente
Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España
La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...
Vivienda Obra Nueva
España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años
El segmento de Flex Living se consolida en España como una...
Estudios e Informes
El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional
El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...
Legal y Judicial
Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...
Culmia
Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA
La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...
Ferias y Eventos
El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis
El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...
Obras e Infraestructuras
Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental
La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...
Hoteles y Turismo
Turismo de compras y lujo consolidan a España como destino internacional de referencia
España se ha consolidado como uno de los destinos europeos más...
