No todas las solicitudes de consumidores que solicitan cambiar de comercializador, tanto del suministro eléctrico como de gas natural, son atendidas. Aproximadamente, un 10% son rechazadas por cuestiones técnicas.
En los seis primeros meses de 2015 fueron más de 2,3 millones las solicitudes efectuadas para cambiar de empresa comercializada, según los informes trimestrales elaborados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en base a la información remitida por más de 1.200 agentes distribuidores y comercializadores. De esas solicitudes, casi 1,9 millones corresponden a suministro de electricidad y los cerca de 484.000 restantes a gas.
Los rechazos, derivados de aspectos técnicos o de información errónea sobre el punto de suministro, provocó que se registraran tasas de rechazo del 7,6% y del 8,1%, en el primer y segundo trimestres, respectivamente en el sector eléctrico, y del 10,3% y del 9,2% en el primer y segundo trimestres en el sector gasista. En algunas empresas distribuidoras se registran ratios de rechazo medios superiores cuando las comercializadoras no pertenecen a su grupo empresarial.
Fijándonos en los cambios realmente activados, en ese primer semestre de 2015 fueron 2,1 millones, con casi 1,7 millones en el sector eléctrico y 429.264 en el gasista. En consecuencia, las tasas de cambio de comercializador (switching) acumuladas en el semestre fueron del 5,8% en el sector eléctrico y del 5,7% en el sector del gas natural.
En estos informes de la CNMC se publican por primera vez los tiempos medios de cambio de comercializador en electricidad, de unos 14 días, y de un día más en gas natural, aunque son valores que varían según la modalidad y el canal de contratación utilizados.
También se publica por primera vez un ranking de comercializadores en función de los tiempos medios de cambio. Así, en electricidad hay diez comercializadores con tiempos medios inferiores a 5 días en alguno de los dos trimestres analizados, son: Agri-Energía SA, Iberdrola CUR, Iberdrola Clientes, la Comercializadora Riojana de Energía, Light Up, Goiener, CR Energía, Bassols Energía Comercial y Enara Gestión y Mediación. Por su parte, en gas natural, sólo aparece el comercializador de último recurso Madrileña Suministro de Gas.
Las autonomías más activas en el cambio de suministrador en el sector eléctrico fueron, en ese primer semestre de 2015, Murcia y Cantabria, muy por encima de la media estatal. Por el contrario, Ceuta y Melilla, Galicia y Asturias están por debajo. En el sector gasista, Aragón, Murcia y Cantabria están muy por encima de la media estatal, en cambio Galicia y Cataluña están por debajo.