viernes, 24 octubre 2025
Newsletter

ista se adhiere al convenio sectorial para la calidad de los sistemas de reparto de costes de calefacción

ista, compañía internacional del sector de la facturación de consumos de calefacción y agua y costes relacionados, ha firmado su adhesión al primer convenio del sector en España para la garantía de la calidad de las instalaciones de reparto de costes de calefacción, presentado hoy entre la Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción (AERCCA) y el Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (CEIS).

Con la firma de este convenio, que exige unos mínimos de calidad en los equipos de medición, proveedores y procedimientos, ista se compromete a garantizar a los usuarios el correcto funcionamiento de sus repartidores de costes de calefacción y válvulas con cabezal termostático en viviendas situadas en edificios con sistemas de climatización comunitarios.

El acuerdo marco, además, establece un protocolo de actuación para garantizar el correcto censo de los radiadores y la calidad del montaje de los dispositivos de medición.

A partir de la auditoría externa del agente independiente CEIS, ista promueve un alto nivel de confianza de los usuarios en este sistema de reparto de costes de calefacción que, a partir del 31 de diciembre de 2016, deberán utilizar todos los hogares situados en edificios con calefacción centralizada.

Próxima obligatoriedad de instalación de contadores individuales

La Directiva Europea de Eficiencia Energética (2012/27/UE) obliga a todos los países europeos a dotar a todos los edificios con climatización central a instalar dispositivos e medición individuales, calorímetros en los radiadores o repartidores de costes o de calor o contadores individuales de calefacción. En la actualidad, hay un millón setecientos mil hogares (1.700.000) en España que cuentan con un sistema de calefacción centralizada. 

Este nuevo modelo de medición de la calefacción en España, que requiere garantías de la calidad de los productos y de los servicios que vayan surgiendo en el mercado, se lleva desarrollando en Europa desde hace más de cien años. En países como Bélgica, Dinamarca o Alemania existen protocolos de calidad similares a este nuevo convenio en nuestro país y ya cuentan con 30 millones de viviendas dotadas de este tipo de sistema de reparto de costes de calefacción central, lo que supone un total de 150 millones de dispositivos instalados.

Según la Universidad de Alcalá, a través de la medición individual se consiguen reducciones de consumo de calefacción y agua en una media del 24,9% en España, lo que equivaldría a 224 euros de ahorro medio anual por vivienda y 2,4 millones de toneladas de CO2 al año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...