TECNITASA (Técnicos en Tasación, S.A.), primera sociedad de tasación independiente de cualquier entidad financiera, a lo largo de su 28 años de existencia, ha recibido el primer Reconocimiento Europeo de Compañía de Valoración, según metodología de ATASA (Asociación Profesional de Sociedades de Valoración), a través del procedimiento aprobado por el Comité de Reconocimiento de TEGOVA (The European Group of Valuer´s Associations).
Se trata de la primera empresa a nivel internacional que recibe este reconocimiento, en razón de la calidad de sus prácticas profesionales en aspectos tan relevantes como el registro legal correspondiente, el cumplimiento sostenible de la legislación, los controles de la actividad tasadora y las aplicaciones informáticas, entre otras facetas para poder realizar trabajos de valoración de calidad.
Igualmente, se reconoce la existencia de valoradores o tasadores con los grados de formación necesarios, que cumplen con las exigencias europeas de cualificación, titulación o experiencia y que reciben una formación continua específica.
La Compañía tiene un Código Ético de Prácticas Profesionales acorde al propio Código de Conducta de TEGOVA.
El sello de reconocimiento REVC fue entregado recientemente a Luis Leirado, director de Operaciones Estratégicas y Relaciones Institucionales de Tecnitasa, en la Asamblea General de TEGOVA, celebrada en Lisboa (Portugal). Tras conocer la noticia, Leirado aseguraba “nos sentimos orgullosos por haber recibido este reconocimiento que refrenda los aspectos troncales de nuestra actividad como empresa de tasación y valoración. La formación de nuestros equipos, los procedimientos internos, los criterios y comportamientos éticos aceptados y practicados, la continuidad en la formación y mejora de nuestros técnicos queda así reflejado por una organización europea de gran importancia en nuestro campo”.
Nacida en 1997 de la fusión entre Tegovofa y Euroval, TEGOVA cuenta en la actualidad con 46 asociaciones miembros de 27 países europeos. Entre sus principales actividades destaca la labor diaria de gestión ante las autoridades europeas en el campo de la valoración, la edición continuada y mejorada del Libro Azul de las Normas de Valoración de Inmuebles, los análisis de mejora de las valoraciones y la conciliación de las actividades de valoradores entre los diversos países.
