martes, 11 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioOferta InmobiliariaValencia busca ingresar hasta...

Valencia busca ingresar hasta 2,5 millones con la venta en subasta de siete parcelas

La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General del Sector Público y Patrimonio, ha iniciado el proceso de enajenación, mediante subasta pública, de siete bienes inmuebles patrimoniales propiedad de la Generalitat en las tres provincias de la Comunitat Valenciana.

En concreto, se trata de parcelas y solares cuyo importe previsto a liquidar por la venta, si no quedara desierto ningún lote, va desde los 1.500.997,13 euros hasta 2.444.123,16 euros, ya que se llevan a cabo cuatro subastas sucesivas por cada uno de los lotes.

Por lo que respecta a los inmuebles que se van a subastar, se trata de parcelas en suelo urbano en las localidades de Elche (Partida Balsares), Castelló de la Plana (Sector Lledó), Albal, Cheste (Parque Empresarial), Moixent (Sector ‘Corral de Pepiol’), Moncada (ampliación polígono industrial) y Paterna (dos en el Parque Tecnológico).

El proceso consistirá en una convocatoria de cuatro subastas sucesivas por cada lote y con proposición económica en sobre cerrado que se realizará preferentemente en el Registro General de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico en el plazo de 30 días naturales, a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV). Asimismo, la apertura de ofertas tendrá lugar el 18 de enero de 2022 en la Ciutat Administrativa 9 d’Octubre.

La directora general del Sector Público y Patrimonio, Isa Castelló, ha destacado que esta subasta consiste «en parcelas y solares por los que hemos recibido numerosas consultas, por lo que confiamos en recibir suficientes ofertas para concluir la adjudicación».

Asimismo, Isa Castelló ha señalado que estos inmuebles «han sido descartados por las diferentes conselleries para la prestación de servicios públicos y por ello hemos estado analizando y depurando física y jurídicamente para su enajenación».

Por último, la responsable de Patrimonio de la Generalitat, ha explicado que, desde la puesta en marcha del Visor Patrimonial, «a la consultas y ofertas que recibíamos hasta el momento, sobre todo de lindantes, se han añadido nuevos operadores que pueden acceder de manera directa a todo el suelo disponible, ello nos permite priorizar la subasta de unos u otros bienes».

La subasta es uno de los métodos para dinamizar el Patrimonio de la Generalitat. Además de esta convocatoria, desde 2019 se han concluido más de 15 expedientes de cesión a otras administraciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alcobendas aprueba Valgrande, el nuevo barrio con 8.600 viviendas

El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión...

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...