El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la apuesta por seguir creando empleo y por el desarrollo industrial con el anuncio de subasta pública de más de 350.000 metros cuadrados de los 900.000 metros cuadrados de suelo empresarial de la Plataforma Logística e Industrial Salvaterra-As Neves (Plisan).
«Seguimos dando pasos adelante para que las empresas tengan cada vez más facilidades para instalarse en la Comunidad», dijo, subrayando que estos 350.000 metros cuadrados corresponden a 45 parcelas ubicadas en las fases 1 y 2 de la plataforma logístico-empresarial.
Durante una visita las obras de la EDAR y ETAP de la Plisan, Feijóo precisó que el plazo de presentación de ofertas irá desde el 11 de junio 11 hasta el 30 de septiembre; y las parcelas serán adjudicadas en compra o en derecho de superficie.
Asimismo, la superficie de las parcelas oscilará entre los 2.104,26 metros cuadrados y los 30.792,93. Y el precio medio de salida estará por debajo de los 60€/m2, un precio que bajará de una forma notable hasta los 0,70 euros/m2 al año para aquellas empresas que opten por el derecho de superficie.
Feijóo resaltó, además, que las principales infraestructuras y trámites para que se pueda iniciar el asentamiento empresarial ya están en marcha, refiriéndose especialmente a la EDAR y a la ETAP, con el objetivo de que estén finalizadas en el primer semestre de 2020. Y se estima que, en el primer semestre de ese mismo año, las empresas que lo deseen puedan comenzar las obras necesarias para asentarse.
Más de 231 millones de euros de inversión
Hace falta destacar que esta plataforma cuenta con una inversión superior a los 231 millones de euros por parte de las tres entidades promotoras -Xunta, Autoridad Portuaria y Consorcio de la Zona Franca-, de los cuales: 97 millones se invirtieron en actuaciones ya finalizadas, como trabajos técnicos, adquisición de terrenos y obras de movimientos de tierra y de la primera fase de los sistemas generales; 20,6 millones se están ejecutando en las obras de la ETAP, de la EDAR y en la urbanización de la Zona LE de la primera fase, entre otros aspectos, y 88,6 millones para la ejecución de las restantes actuaciones previstas como la urbanización completa y las vías interiores.
«Y, a mayores, la Agencia Gallega de Infraestructuras realizó una inversión de casi 25 millones en la conexión de la Plisan con la AG-51», precisó, incidiendo en el compromiso de la Xunta en todo este tiempo para conseguir sacar adelante el proyecto, desbloqueándolo y aportando seguridad jurídica.
Por otra parte, y además de la inversión para la conexión con la AG-51, Feijóo subrayó que el Instituto Gallego de la Vivienda y del Suelo ejecutó las obras de urbanización de los sistemas generales de la primera fase, ya finalizadas, encargándose actualmente de las obras de construcción de la EDAR y de la ETAP por una inversión total de más de 10M€.
Censo de Suelo Empresarial
A lo largo de su intervención, el responsable del Ejecutivo gallego recordó que la Plataforma Logística Industrial de Salvaterra-As Neves no es el único proyecto que la Xunta tiene en relación al suelo empresarial.
No en vano, la Administración autonómica cuenta con: 442 parcelas disponibles para la venta en toda Galicia, que suman 1,22 millones de metros cuadrados en 33 parques empresariales, en condiciones de ser ocupados de manera inmediata; 5 parques empresariales en desarrollo de manera inmediata y 2 en los que se trabaja a medio plazo.
Asimismo, destacó las bonificaciones al suelo industrial, recordando que, desde 2015 hasta el momento, alcanzan los 60 millones de euros. «Y acabamos de aprobar un decreto para regular el censo de toda la superficie industrial que se pueda acometer en Galicia, ya sea por parte de una administración pública o de una entidad privada», añadió, incidiendo en que el objetivo es dar información a cualquier persona que quiera invertir en Galicia: donde poder comprar, precios, destino comercial del suelo, «en definitiva, informar sobre toda la capacidad industrial que tenemos instalada».
En esta misma línea, resaltó que gracias a medidas como la Ley de implantación empresarial, Galicia ya cuenta con 112 Ayuntamientos Emprendedores que favorecen la captación de inversiones; se redujeron a la mitad los plazos de tramitación para Iniciativas empresariales prioritarias; y se contribuyó a que en la Comunidad se estén ejecutando, en este momento, más de 2.000 millones de euros de inversiones en el sector industrial.