martes, 1 julio 2025
Newsletter

Barcelona busca revitalizar los equipamientos de la montaña de Montjuïc

El parque de Montjuïc tendrá una nueva potencialidad y centralidad durante los próximos años. Se inicia así un nuevo plan de actuación por parte del Ayuntamiento de Barcelona para definir la gestión integral del parque, que empezará con la elaboración de un documento que determine las líneas estratégicas y las principales actuaciones.

Las medidas que formarán la estrategia velarán por la preservación del verde y la biodiversidad de la montaña de Montjuïc y su función de pulmón de la ciudad.

Se trabajará también en un modelo de gestión equilibrada de los actos que se desarrollan en torno a la montaña, y para potenciar los usos de los equipamientos existentes en este ámbito desde la Anilla Olímpica y otras instalaciones deportivas hasta las instalaciones culturales.

La mejora de la movilidad y la seguridad de Montjuïc también se abordará para facilitar la conexión de los barrios y el día a día de los núcleos urbanos del entorno.

La elaboración del plan se realizará de acuerdo con los planteamientos, los criterios de ordenación y los usos establecidos por la modificación del Plan general metropolitano vigente en este ámbito, aprobada en el año 2014.

El vecindario y las entidades han celebrado hoy la jornada de clausura para debatir en torno al plan de actuación. Durante los últimos meses se ha llevado a cabo un proceso participativo para contrastar y recoger propuestas y redactar la hoja de ruta que incorporará necesidades, usos y demandas de los vecinos y vecinas, colectivos, equipamientos e instituciones del entorno de Montjuïc y de la ciudad.

El proceso se ha desarrollado especialmente en los barrios de Sants-Montjuïc próximos a la montaña, como el Poble-sec, la Font de la Guatlla y la Marina, pero, al mismo tiempo, ha tenido una mirada de ciudad, ya que Montjuïc es un emplazamiento singular y estratégico para Barcelona por su interés natural, por los equipamientos e instalaciones que acoge y por el simbolismo en el imaginario colectivo.

Durante el proceso se han celebrado debates y sesiones monográficas, temáticas y con colectivos específicos, y también ha estado abierto a la plataforma decidim.barcelona. En total, se han recogido 225 propuestas de actuación que se considerarán en la elaboración del plan de actuación, y que giran en torno a diferentes ejes:

– Potenciar la actividad comunitaria de Montjuïc.

– Recuperar la montaña como gran pulmón verde de la ciudad.

– Optimizar la movilidad.

– Un parque inclusivo para todo el mundo.

– El fomento del debate para definir la gobernación del parque.

Ahora, el Gobierno municipal, a través del Distrito de Sants-Montjuïc, Ecología Urbana y los operadores municipales que trabajan en el ámbito de Montjuïc, empezará a elaborar una propuesta concreta de plan de actuación para el mes de marzo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...