No hay precios de venta, pero el simple hecho de que el Ministerio de Defensa haya publicado en el portal inmobiliario Addmeet la prevista enajenación de los terrenos de la primera fase de la Operación Campamento ha desatado todos los rumores sobre una inminente operación. Aunque el anuncio se subió al portal la semana pasada, ha sido esta cuando ha trascendido y ya ha recibido más de 1.000 visitas.
Incluso algunos ya han empezado a elucubrar sobre la posibilidad de que el Estado se desprenda de estos terrenos por una cantidad de entre 200 y 300 millones, y que sea el magnate chino Wang Jianlin el que los compre. Puede que así sea, pero no dejan de ser meras especulaciones.
La verdad es que el anuncio publicado en este portal especializado en ventas de inmuebles procedentes de las administraciones es idéntico al que, desde hace tiempo, figura en el listado de solares con previsión de vender del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), el vehículo que tiene el cometido de gestionar los inmuebles del Ministerio de Defensa.
La única novedad entre uno y otro anuncio se encuentra al final del anuncio de Addmeet, donde se recoge que se trata de un “solar propiedad del Ministerio de Defensa, y que entre los interesados se deberá generar un proceso transparente y competitivo de subasta pública al alza según normativa estatal para desinversión de inmuebles”.
Lo demás, lo ya conocido. Que se trata de unos terrenos situados en el término municipal de Madrid, en su periferia suroeste, en el Distrito de Latina, a una distancia de aproximadamente siete kilómetros de la Puerta del Sol (entre el kilómetro siete y el kilómetro nueve), y que ocupa ambas márgenes de la carretera A-5 en el tramo comprendido entre la Avenida de los Poblados, la de Aviación y la margen derecha de la referida carretera entre la Avenida de Aviación, el límite con el término municipal de Alcorcón y con el término municipal de Pozuelo de Alarcón.
Además, que en esos 1,55 millones de metros cuadrados, el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid prevé la construcción de un intercambiador de transporte y la construcción de un tramo de túnel continuación del existente bajo la Avenida de Portugal hasta la desviación de la carretera de Boadilla del Monte.
También se recoge, en ambos anuncios, que estas obras se proyectarán y ejecutarán por parte del Ayuntamiento de Madrid y serán financiadas con cargo a la operación urbanística APE 10.23.
Como condiciones urbanísticas se informa a los interesados que se trata de un suelo urbano no consolidado, con una superficie total de 2,11 millones de metros cuadrados, de los que se venderían esos 1,55 millones de metros, que el sistema de actuación previsto es el de compensación y que se transmite, además, el aprovechamiento urbanístico que generan 69.780 metros cuadrados, pero no su titularidad.
En cuanto a los usos previstos, se contempla 1,13 millones de metros cuadrados para edificabilidad residencial, casi 90.000 metros de uso comercial y 60.000 metros cuadrados. Esto es lo que hay, de momento.