martes, 1 julio 2025
Newsletter

Sepes aprueba un plan especial de bonificaciones para la venta de suelo empresarial

El Consejo de Administración de Sepes, Entidad Estatal de Suelo, dependiente del Ministerio de Fomento, ha aprobado un “plan especial de bonificaciones para la venta de suelo empresarial”, con la finalidad de estimular la demanda interesada en realizar compra de suelo empresarial.

Este plan comercial establece bonificaciones de entre un 20% y un 65% para las parcelas incluidas en el mismo y cuya compraventa se formalice en escritura pública antes del 31 de diciembre de 2013. Se aplica a 23 actuaciones industriales repartidas en 9 comunidades autónomas: Aragón, Castilla La Mancha, Valenciana, Madrid, Castilla y Leon, Galicia, La Rioja, Andalucía y Canarias. La superficie total bonificada supera los 657.000 m², distribuida en 165 parcelas y 7 naves industriales.

Todos los empresarios interesados en alguna de estas parcelas bonificadas podrán consultar todo lo relativo a este plan de bonificaciones en la web de SEPES  y presentar sus solicitudes hasta el 29 de noviembre de 2013. La enajenación de las mismas se realizara a través de un concurso público con el objetivo de cumplir con los principios de concurrencia, transparencia y publicidad.

Con este plan especial de bonificaciones se pretende estimular el mercado de ventas de suelo empresarial en España, facilitar a los empresarios llevar a cabo sus inversiones productivas atendiendo a las necesidades de la demanda y dar un impulso a la generación de empleo.

SEPES presentará e informará de estas bonificaciones en todas las comunidades autónomas afectadas con la intención de darlas a conocer e incentivar la demanda empresarial.

La primera presentación ha tenido lugar en Galicia, concretamente en el parque empresarial de “Curtis-Teixeiro”, en Curtis (A Coruña), donde el plan especial establece bonificaciones de un 30%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...