Madrid. Acciona obtuvo un beneficio neto de 37 millones en el primer trimestre del año impulsado por la división de energías renovables, que creció un 64,8%. Acciona consolida así el negocio de renovables como segunda fuente de ingresos, al facturar 402 millones en el primer trimestre, el 26,4% del total, y como primera en aportación al Ebitda, con 209 millones, un 59% más y el 75,4% del total (el 67% un año antes). A cierre del pasado mes de marzo contaba con una capacidad de energía renovable instalada de 7.437 megavatios (MW), un 52% más, de los que 6.230 MW correspondían a parques eólicos.
Aunque el tradicional negocio de construcción de infraestructuras se mantiene como primera fuente de ingresos con una facturación de 776 millones, los servicios medioambientales y de agua crecieron un 10,4% y la división inmobiliaria creció otro 12,3% por la mejora de las ventas de vivienda en España. Los ingresos de la división de servicios logísticos y de transporte alcanzaron los 164 millones
A finales del pasado mes de marzo Acciona soportaba una deuda financiera neta de 7.667 millones, un 5,5% superior a la de cierre de 2009.
Uralita, controlada por la familia Serratosa, obtuvo un beneficio neto de 400.00 euros en el primer trimestre del año, aunque la cifra de negocio cayó un 16% entre enero y marzo, hasta los 151,4 millones. La actividad del primer trimestre estuvo fuertemente condicionada por las adversas condiciones meteorológicas, que provocaron el retraso de muchos proyectos de construcción. Por áreas de negocio, la división de aislantes un 7%; las de tejas y tuberías registraron caídas del 32% y el 36%, respectivamente.
Realia, controlada por FCC y Caja Madrid y que preside Ignacio Bayón, ganó 400.000 euros en el primer trimestre del año, frente a la pérdida de 9,4 millones registrada en el mismo periodo de 2009. La cifra de negocio alcanzó los 76,9 millones y el beneficio bruto de explotación (Ebitda)los 33 millones.
La inmobiliaria está estudiando la posibilidad de acometer nuevas promociones de viviendas, tras constatar la «buena evolución de los ritmos de venta de su ‘stock'». Aunque aún cuenta con una cartera de 1.159 viviendas, 133 en construcción y 1.026 terminadas. Además, constata que se ha reactivado el interés del mercado por determinados suelos de Madrid, pese a la restricción del crédito.
Por otra parte, Realia logró reducir en un 5% su deuda financiera neta en el primer trimestre, hasta los 2.227 millones.
Por áreas de negocio, la de promoción y venta de pisos tuvo unos ingresos de 30 millones; la de alquiler de patrimonio, fundamentalmente edificios de oficinas y centros comerciales, facturó 44 millones, como consecuencia de la actualización de los alquileres. Además vendió edificios y suelo por valor de 1,3 millones de euros.
Sacyr Vallehermoso,la compañía que preside Luis del Rivero, obtuvo un beneficio neto de 50,42 millones en el primer trimestre del año incluyendo los 51,9 millones cobrados por la participación del 20% que tiene de Repsol. La cifra de negocio alcanzó los 1.161 millones, mientras que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 80,28 millones.
Las actividades de servicios y concesión de infraestructuras, y sus negocios en el exterior son las principales fuentes de sus cuentas trimestrales.
Por áreas de negocio, Vallehermoso, la filial de promoción inmobiliaria, redujo sus ingresos hasta 136,67 millones; los ingresos de Testa cayeron hasta los 62,49 millones que tiene aún sin alquilar un tercio de su espacio para oficinas en la torre con que cuenta al Norte de Madrid; la división de construcción se mantiene como primera en generación de ingresos con 751,69 millones; por último, Valoriza, división de servicios, elevó sus ingresos hasta los 236 millones impulsada por las actividades de medioambiente.
A cierre del pasado mes de marzo, el grupo soportaba un endeudamiento neto de 12.015 millones.