Espacio Singulart es una promoción residencial de 40 viviendas unifamiliares, amplias y luminosas, situadas en el centro de Almería. Es el segundo proyecto que Inmobiliaria Espacio financia a través de esta plataforma.
“El hecho de que una de las principales promotoras del país vuelva a confiar en nosotros para captar fondos no solo demuestra que somos eficaces, sino que también es indicativo de que el crowdlending es una alternativa cada vez más tenida en cuenta por el sector”, indica Íñigo Torroba, CEO de CIVISLEND.
Tras cerrar en apenas dos horas una oportunidad en su marketplace situada en Cunit (Tarragona) la semana pasada, CIVISLEND, Plataforma de Financiación Participativa (PFP) pionera en crowdlending inmobiliario en España, abrirá un nuevo proyecto en Almería promovido por Inmobiliaria Espacio el jueves 9 de febrero a las 16 horas. Se trata de un conjunto residencial compuesto por 40 exclusivas viviendas unifamiliares, amplias y luminosas, con plaza de garaje, zonas ajardinadas, piscina comunitaria y gimnasio.
Los inversores que decidan apostar por esta oportunidad de crowdlending inmobiliario que ofrece CIVISLEND obtendrán una rentabilidad del 9% a 12 meses. Íñigo Torroba, CEO de CIVISLEND, admite que “pocos productos de inversión consiguen ofrecer un rendimiento tan alto en este plazo, y con la garantía de que la operación ha sido analizada al detalle para minimizar los riesgos”.
Por otra parte, Torroba señala que Espacio Singulart es el segundo proyecto que Inmobiliario Espacio financia con la plataforma que dirige. “El hecho de que una de las principales promotoras del país vuelva a confiar en nosotros para captar fondos no solo demuestra que somos eficaces, sino que también es indicativo de que el crowdlending es una alternativa cada vez más tenida en cuenta por el sector”, indica Torroba.
Garantías que generan confianza
Este nuevo proyecto ofrecido por CIVISLEND confirma que el préstamo participativo sigue consolidándose como un destino ideal para el ahorro improductivo, además de una fórmula fantástica para diversificar una cartera de inversión. Torroba estima que “los más de 50 años de experiencia, 8.400 viviendas entregadas y 102 proyectos en España de Inmobiliaria Espacio son un sello de garantía que el inversor debe considerar”.
Además de constituir una hipoteca sobre el activo, pignorar las participaciones sociales y establecer una fianza, otros aspectos que elevan la confianza del inversor son su buen nivel de aceptación por parte del cliente final: “Hasta la fecha se han comercializado 23 viviendas, logrando un avance del 57,5%”, confirma Torroba, añadiendo que “la concesión de la licencia llegará en el segundo trimestre de 2023”.
El activo clave de la promoción residencial
El número de viviendas visadas para obra nueva en 2022 cayó un 1,9% respecto al año 2021, pasando de 107.750 unidades a 105.686, según datos del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Aunque la inflación, el incremento de los costes energéticos y de construcción y la incertidumbre económica y geopolítica son factores que lastran el inicio de promociones, la escasez de suelo finalista y las dificultades para financiarlo tampoco ayudan.
Es en este contexto en el que, tal y como indica Torroba, “los préstamos colectivos resultan fundamentales como complemento de la financiación bancaria y de los recursos propios, puesto que las aportaciones de los inversores resultan extremadamente valiosas para comprar el activo primordial de la promoción residencial: el suelo”.
En este sentido, la finalidad del préstamo en el proyecto Espacio Singulart es la compra del suelo urbano consolidado donde se levantará este conjunto de viviendas. Este activo tiene un precio de 3,3 millones de euros y la promotora aporta 1,4. Por otro lado, el valor de tasación supera los 3,5 millones de euros, situándose el loan to value (LTV) en el 54%.