viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasColonial ganó 563 millones...

Colonial ganó 563 millones de enero a septiembre tras la desconsolidación de Asentia

La inmobiliaria Colonial ha obtenido 563 millones de euros de beneficios entre enero y septiembre, debido principalmente al impacto positivo extraordinario de la “desconsolidación” de Asentia, según el hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos por rentas del Grupo Colonial han aumentado un 2,6% en términos like for like. El portfolio de España ha tenido un crecimiento positivo del 0,8% like for like, gracias al buen comportamiento del portfolio de Madrid (+6,8%) que ha compensado el descenso del 5,5% en el portfolio de Barcelona. En París, los ingresos por rentas han aumentado un 3,4% like for like.

El incremento like for like de los ingresos por rentas corresponde principalmente a los nuevos contratos firmados en los años 2013 y 2014, en los activos de Martínez Villergas, Recoletos, Washington Plaza y Edouard VII.

Los gastos de estructura han disminuido un 5% respecto al año anterior. El EBITDA recurrente asciende a 120 millones de euros, cifra en línea con el año anterior. En términos like-for-like, dicha cifra ha aumentado un 6,3%, debido a mayores ingresos por rentas comparables junto con los menores gastos de estructura. El EPRA Net Profit recurrente es positivo y asciende a 12,9 millones de euros, un incremento de 11 millones respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante los nueve primeros meses del ejercicio 2014, el Grupo Colonial ha formalizado contratos de alquiler por 93.860 metros cuadrados, de los cuales un 53% (49.428 m²), corresponde a nuevos contratos.

Dicha cifra supera en un 76% el volumen de nuevos contratos firmados durante todo el año 2013 (28.041m²). Respecto al mismo periodo del año 2013, el volumen de contratos nuevos firmados por Colonial se ha duplicado (+117%).

En España, los contratos más importantes corresponden a altas en edificios rehabilitados/recién entregados, como por ejemplo Martínez Villergas, Paseo de los Tilos y Alfonso XII. Cabe destacar, que los contratos se han firmado con empresas de primer nivel, líderes en sus respectivos sectores.

En Francia, el volumen de contratación se ha concentrado en edificios prime CBD, con precios de alquiler, en la mayoría de los casos por encima de los 700 euros/m²/año, situándose claramente en el rango alto de los precios de mercado para dicha zona.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...