En el primer semestre del ejercicio 2014, el importe de la cifra de negocios del Grupo Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas (Cleop) ha sido de 20,22 millones de euros, un 8,7% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, como consecuencia de la menor actividad constructora nacional, el retraso en la producción de las obras en Argelia y la disminución de los servicios de recogida de vehículos. Esto se ha traducido en unas pérdidas de 3,67 millones de euros.
En dicho periodo, el Grupo ha incurrido en unas pérdidas de explotación de 604 miles de euros como consecuenciade las menores ventas, y de otros gastos significativos no recurrentes derivados de la situación concursal en la que se encuentra la Sociedad dominante y la difícil situación financiera de algunas de las sociedades del Grupo.
Los gastos por estos conceptos no recurrentes registrados en la cuenta de resultados de los seis primeros meses de 2014 han ascendido a 955.000 euros, correspondiendo la mayor parte de los mismos a la Sociedad dominante y Servicleop, S.L. Sin considerar estos gastos, el Grupo ha generado un Ebitda positivo por importe de 1,79 millones de euros.
Con referencia a los gastos financieros, de acuerdo con la interpretación del ICAC sobre el tratamiento contable de los intereses financieros de la deuda concursal, la Sociedad ha registrado los intereses devengados desde la fecha del auto del Concurso de Acreedores hasta el 30 de junio de 2014. No obstante, dicho importe será revertido en el momento la Sentencia de aprobación del Convenio de Acreedores adquiera firmeza, hecho que se prevé se produzca en las próximas semanas.
Por otro lado, se ha alcanzado un acuerdo de refinanciación de una de las sociedades del segmento de Geriatría con unas condiciones más ventajosas a las previstas a la fecha del ejercicio anterior.
En los seis primeros meses del año, los ingresos del segmento de la construcción han disminuido un 26% respecto al año anterior, debido principalmente a la demora en el inicio de alguna de las adjudicaciones internacionales.
Las ventas generadas por importe de 4.287 miles de euros suponen el 21% de la cifra total de ventas consolidada del Grupo. En dicha cifra de negocios se incluyen 502 miles de euros de producción internacional, lo que representa el 12% del segmento, porcentaje que incrementará significativamente hasta final de año.
En un escenario de drástica reducción de la licitación de obra pública nacional, la Sociedad ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de su actividad internacional. En la actualidad, la cartera de obra pendiente de realización es de 30.662 miles de euros, y la cartera de obra internacional asciende a 20.677 miles de euros, lo que representa un 58% del total.
En los próximos meses se espera un incremento de la producción y contratación de obra internacional, lo que permitirá a la empresa consolidarse en este ámbito y continuar con su actividad constructora en los próximos años.
El volumen de ventas del segmento inmobiliario en el primer semestre de 2013 se corresponde con arrendamientos. Tras producirse la venta de la totalidad de los inmuebles de la promoción “Jardines de Alfara” a finales de 2012, a 30 de junio de 2014, Inmocleop, S.A.U. mantiene una cartera de viviendas terminadas, pendiente de venta de 47 unidades, todas ellas con su correspondiente cédulas de primera ocupación, lo que le permite mitigar el riesgo derivado de la actual crisis inmobiliaria.
De la cifra anterior, un total de 35 unidades corresponden a la promoción de VPP en el término de Xàtiva y, las restantes 12 viviendas, corresponden a la promoción “Residencial Aixara”, en el término municipal de Náquera (Valencia).
El plan de negocios de la Compañía prevé la desinversión de activos no estratégicos, entre los que destacan los inmuebles, con la finalidad de reducir su endeudamiento y generar liquidez. Se ha planteado, de acuerdo con las entidades financieras tenedoras de las hipotecas, una reducción de los precios de venta para facilitar la consecución del objetivo.
Respecto al concurso de acreedores, el convenio ha quedado aprobado con la Sentencia del pasado 29 de abril. No obstante, siguiendo el principio de prudencia, Cleop ha decidido posponer la contabilización de los efectos del mismo hasta la firmeza de dicha Sentencia que se prevé se produzca en el mes de septiembre.
Por otro lado, se está negociando el aplazamiento del crédito privilegiado, siendo el más importante el correspondiente a la Agencia Tributaria, con la que se espera llegar a un acuerdo en las próximas semanas. Tratándose de un acuerdo necesario para la continuidad de la actividad, la contabilización de los efectos de la aprobación del convenio se realizará cuando la Sentencia adquiera firmeza y el cierre del citado acuerdo.