viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Villar Mir no es el único ‘novio’ de Colonial

Pensaba el presidente del Grupo OHL, Juan Miguel Villar Mir, que con la ampliación de capital prevista en Colonial y, sobre todo, con el ‘golpe de mano’ dado la semana pasada con la compra del 19% de los títulos de la promotora catalana, el control de la compañía sería pan comido. Puede ser, pero el fondo canadiense Brookfield no parece que se lo vaya a poner fácil. Ni mucho menos.

El pasado viernes, al cierre del mercado, un hecho relevante, comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por parte de Colonial, volvía a poner en entredicho la jugada de Villar Mir. El fondo canadiense Brookfield ponía encima de la mesa su propia oferta, respaldada por haberse convertido en el máximo acreedor, al contar, según dicen, con el 46% de las deudas de la promotora.

La clave diferenciadora de ambas ofertas pasa por qué hacer con el 55% que Colonial tiene en la Société Fonciére Lyonnaise (SFL), la ‘joya de la corona’, con esa ristra de inmuebles situados en las mejores zonas de París. Mientras que Villar Mir no contempla deshacerse de más de un 20%, los canadienses están pensando en vender la participación en su totalidad, dentro de su objetivo de dejar a Colonial limpia de deudas pero reducida a una empresa de mucho menor tamaño.

El plan de Brookfield pasa por amortizar, en diciembre de 2014, 1.050 de los 1.803 millones de deuda que vencen en esa fecha, precisamente con la venta del 55% de SFL. Para los 753 millones de deuda restantes, el fondo canadiense propone dos alternativas.

Retrasar a diciembre de 2016 el vencimiento de 275 millones de euros, y a un año después los 478 millones restantes. Aunque, como segunda opción, admite la posibilidad de convertir estos casi 500 millones de deuda en acciones.

Otro aspecto que también pululará sobre la junta trascendental para el futuro de Colonial será el hecho de que  la oferta de Villar Mir, al ir en comandita con varios socios, evitaría tener que lanzar una OPA sobre el resto de las acciones. Algo que sí tendría que hacer Brookfield.

No parece importarles mucho y dan por sentado que cuentan con recursos para ello, a tenor de lo expresado en el hecho relevante comunicado a la CNMV. “Somos conscientes de que la adquisición de una participación en Colonial superior al 30% puede requerir la presentación de una oferta pública de adquisición obligatoria sobre las restantes acciones de Colonial y disponemos del capital necesario para hacer frente a dicha oferta, de ser requerida”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...