miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Nozar busca el perdón del 75% de su deuda

Cuatro años después de su entrada en concurso de acreedores, la inmobiliaria Nozar ha sorprendido a todos con una nueva propuesta de convenio de acreedores que pasaría por una quita del 75% de su pasivo. 

Y, a partir de ahí, pagar los 500 restantes en un cómodo plazo de 15 años con la puesta en marcha de un plan de viabilidad que pasaría por volver a promover nuevas actuaciones residenciales a partir del mismo momento en que la propuesta saliera adelante, además de vender activos y convertirse en el enésimo asesor inmobiliario de las entidades financieras. Aquellos deudores con cantidades inferiores a 1.000 euros cobrarían íntegramente lo adeudado en el primer año, se adhieran o no al convenio.

Se trata de una quita anómala, por excesiva, que la promotora de los hermanos Nozaleda justifica por la necesidad de que no se destruyan más empresas y se vuelva a crear empleo en España. Caso de no colar lo de la quita, existiría un plan B de pagos a sus cerca de 400 acreedores, que pasaría por ir reduciendo la deuda a través de rescisiones y nulidad de contratos.

Con ser excesiva la quita planteada, es inferior al 93% formulado a principios del presente ejercicio, en la anterior propuesta remitida al juez junto a la solicitud de relevo de los administradores concursales de la empresa por entender que mantenían una posición progresivamente hostil, inclinándose obsesivamente por liquidar la empresa desde el principio. También ofrecía la posibilidad a sus acreedores de convertir el pasivo en préstamos participativos.

En cuanto a la propuesta para pagar su deuda, la compañía ofrecía entonces cuatro alternativas. Dos pasan por el cobro en metálico tras aplicar importantes quitas, y las otras dos, por canjearla por distintos tipos de títulos.

En virtud de la primera opción, la inmobiliaria ofrece restar el 93% del importe de la deuda y pagar el 7% restante en metálico y en seis meses. Otra alternativa pasaba por aplica una quita del 75% y pagar el 25% restante en quince años – la que ahora vuelve a plantearse– , si bien en los cinco primeros sólo pagaría un 1% anual del pasivo restante.

La tercera opción consiste en convertir las deudas íntegras y sin quitas en acciones de la empresa. Las acciones presentarían un valor nominal de 2.366 euros por título. Y una última opción que pasaba por transformar las deudas íntegras en préstamos participativos de la empresa, de manera que se destinarían el 20% de los beneficios procedentes de su actividad ordinaria a amortizar los préstamos en cada uno de los cuatro años siguientes a la firma del convenio.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...