viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Desde la aprobación de la Ley de Costas se han deslindado cerca de 10.000 km del litoral español

Madrid. La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha presentado  al Consejo de Ministros un informe sobre la aplicación de la Ley de Costas de 1988. En el mismo se señala que el litoral español se encuentra deslindado en el 93% de su longitud. Así, mientras desde 1988 hasta el año 2003 se habían deslindado 4.659 kilómetros, desde el año 2004 se deslindaron 3.830 kilómetros, realizándose tan sólo en el año 2009 el deslinde de 768 kilómetros y en lo que va de año 2010 de otros 506 kilómetros de litoral.

La ministra ha recordado que la Constitución de 1978 reconoce la calificación de dominio público marítimo-terrestre, que resulta incompatible con la existencia de enclaves de titularidad privada sobre el mismo. La Ley de Costas de 1988, al igual que sucede en otros países de nuestro entorno, vino a desarrollar la previsión constitucional precisando el alcance de los bienes que tienen dicha calificación, regulando su utilización y estableciendo las limitaciones a las propiedades colindantes, así como las potestades administrativas para su protección, todo ello con el objetivo de garantizar su integridad física y su libre acceso y uso público.

El instrumento técnico para la delimitación del Dominio Público Marítimo-Terrestre, según establece la Ley es el deslinde, que declara la existencia, la extensión y los linderos de los bienes del DPMT en un determinado tramo de costa. Este instrumento se ejerce a través de un procedimiento en el que se incorporan informes periciales, alegaciones de particulares a los que se notifica personalmente, e informes de otras administraciones. La decisión puede ser revisada en vía administrativa y contencioso-administrativa, como garantía para evitar errores y arbitrariedades. El 96% de los recursos presentados ante las instancias judiciales han sido parcial o totalmente rechazados por éstas, desde que se aplica esta figura.

La Ley de Costas contempla asimismo el otorgamiento de títulos para la ocupación del DPMT, basándose en el principio general de que sólo se puede ocupar el mismo para aquellas instalaciones que por su naturaleza no puedan tener otra ubicación, cuestión que puede ser revisada por los Tribunales, a instancia de cualquier persona legitimada.

Obras de interés general en la costa

El Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, lleva a cabo en la costa española obras de interés general, que se agrupan en torno a tres objetivos: el control de la regresión de la costa, la protección y recuperación de los sistemas litorales y la dotación para el acceso y uso público de la costa. Entre los años 2008 y 2010, el MARM ha destinado a estas actuaciones 779 millones de euros.

Programa de adquisición de fincas

El programa de adquisición de fincas del MARM se estableció para la incorporación de terrenos de elevado valor ecológico, o sometidos a presión urbanística, colindantes con el DPMT, de forma que quede garantizada la conservación y protección del mismo. Desde el año 2005 el MAR ha destinado más de 75 millones de euros a este programa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...