miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

El Gobierno Vasco destina 15 millones para la mejora de barrios y áreas urbanas de 44 municipios

Vitoria. El Consejero de Vivienda, Iñaki Arriola ha presentado las ayudas concedidas al amparo del programa Hiriber dotado con 15 millones de euros. Se trata de un programa de subvenciones dirigido a los ayuntamientos de Euskadi para la mejora de sus barrios y áreas urbanas de intervención prioritaria para evitar así su deterioro urbano y social y contribuir al desarrollo económico y social. 45 proyectos de 44 municipios serán los que recibirán estas ayudas.

El Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes concederá una subvención de hasta el 65% de las obras de urbanización con un límite de 900.000 € por municipio . El proceso de licitación deberá iniciarse en el plazo máximo de un mes y las obras habrán de estar concluidas antes del 31 de diciembre de 2011.

Estas subvenciones forman parte de las medidas +Euskadi 09, concebidas como un conjunto de actuaciones anticrisis que pretender actuar sobre la situación socioeconómica actual y han sido otorgadas a los proyectos que han presentado  los Ayuntamientos dentro de las condiciones establecidas en la orden del 24 de febrero de 2010 que regula el Programa y que han resultado con la mayor puntuación en la valoración de las propuestas.

Dentro de esta línea de intervención, se pretende que las ayudas tengan un destino que complemente la necesidad de dar respuesta a la demanda de vivienda, mediante el impulso y fomento de la ejecución de obras de urbanización necesarias para la generación de parcelas de suelo urbanizado destinadas a la ejecución de Viviendas de Protección Pública o la adecuación del espacio público.

La posibilidad de intervenir en las problemáticas microurbanas, facilitando la instrumentación de intervenciones urbanísticas prioritarias en dichos ámbitos, generará mejoras económicas y sociales y permitirán sentar las bases de un desarrollo armónico futuro.

De acuerdo con la Orden que regula estas ayudas, se entiende por barrios y/o áreas urbanas de intervención prioritaria, las zonas urbanas homogéneas, destinadas principalmente al uso residencial, como vivienda habitual, que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

1. Degradación urbanística por ausencia, insuficiencia o deficiencia de la urbanización, dotaciones e infraestructuras

2. Sectores o ámbitos de uso residencial, con uso predominante destinado a vivienda de protección pública, que se encuentren con dificultades en la ejecución de las obras de urbanización, como consecuencia de los efectos de la situación del mercado inmobiliario o la necesidad de ejecutar elementos de vialidad complementaria.

Las actuaciones de mejora de barrios y áreas urbanas que van a ser subvencionadas tienen por objeto la ejecución de obras destinadas a:

1. La mejora del espacio público y la dotación de aparcamientos, espacios verdes o deportivos vinculados al espacio público.

2. La urbanización de ámbitos o sectores en fase de ejecución que posibiliten la puesta en el mercado de solares para acoger viviendas de protección pública.

3. La ejecución de elementos de vialidad complementaria exteriores a los ámbitos o sectores arriba indicados, y que sean necesarios para el desarrollo de los mismos.

A la hora de formular la adjudicación se han tenido en cuenta criterios como el nivel de paro; número de viviendas existentes en el ámbito a las que beneficie directamente la intervención; porcentaje de personas empadronadas en el ámbito que sean perceptoras de renta de garantía de ingresos y prestación complementaria de vivienda; La ausencia o deficiencia de servicios básicos y su estado en cuanto a espacios verdes, aparcamientos y espacios deportivos; oportunidad social, económica y urbanística de la actuación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...