lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

Los 54 Parajes Naturales Municipales valencianos suman más de 24.000 hectáreas

Valencia.  Gobierno del President Francisco Camps y los ayuntamientos valencianos han impulsado en la Comunitat un total de 54 Parajes Naturales Municipales, que suman más de 24.000 hectáreas protegidas.

Éste es el balance realizado por el Vicepresidente Tercero del Consell y conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, durante su visita hoy al Paraje Natural Municipal de La Colaita, en Llombai, acompañado por el alcalde de este municipio de La Ribera, David Cervera.

Juan Cotino ha destacado que la declaración de Parajes Naturales Municipales implica «un gran avance en la protección del territorio a escala local, ya que la declaración de los parajes corre a cargo del Gobierno Valenciano pero la gestión corresponde a los ayuntamientos».

En el caso concreto de Llombai, se trata del único municipio de la Comunitat Valenciana que cuenta con tres Parajes Naturales Municipales, que suman cerca de 2.200 hectáreas.

Cotino también ha subrayado que la Comunitat Valenciana es la única autonomía española que cuenta con la figura de Paraje Natural Municipal para la protección del territorio. «Esto permite proteger zonas comprendidas en uno o varios términos municipales que presenten especiales valores ambientales y paisajísticos de interés local para su protección, conservación y mejora».

Según el Artículo 25 de la Ley de Espacios Naturales Protegidos, corresponde al Gobierno Valenciano la declaración, mediante Acuerdo, de los parajes naturales municipales, a iniciativa de los municipios interesados. Tras la declaración por parte del Consell, compete al Ayuntamiento promotor la gestión y administración del paraje.

La Colaita de Llombai

Las 950 hectáreas del Paraje Natural Municipal de La Colaita en Llombai albergan valores paisajísticos, ambientales y culturales de interés, que han motivado su protección. De hecho, el paraje se halla incluido dentro de la zona LiC (Lugar de Interés Comunitario) de la Sierra del Martés y el Ave, y de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Sierra de Martés-Muela de Cortes. Esto significa que se trata de un espacio protegido por las directivas europeas de Hábitats y Aves.

La formación vegetal predominante es el matorral denso de coscojas, palmitos y aluaga, con pies dispersos de pino carrasco y carrasca en las laderas más cálida; En cuanto a la fauna, en el paraje pueden encontrarse especies amenazadas como las águilas perdiceras, el águila real, el búho real, el tejón o la garduña. También se han hallado recientemente ejemplares de cabra montés, posiblemente procedentes de la Muela de Cortes.

Además, resulta de especial relevancia la presencia de quirópteros en peligro de extinción, como el murciélago mediano de herradura o el ratonero patudo, procedentes de la cercana colonia de cría de La Cova de les Maravelles. Fauna de interés son, asimismo, los reptiles, como el lagarto ocelado, la culebra bastarda y de escalera.

En cuanto a los paisajes, cabe resaltar lo abrupto de la orografía con relieves escarpados, por un lado, y los extensos barrancos. Todo ello acompañado de las cumbres con alturas superiores a los 500 metros, lo que proporciona al paraje panorámicas singulares.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...