martes, 14 octubre 2025
Newsletter

Primera piedra de un Área de Urbanización Prioritaria de Suelo en la pedanía Los Dolores de Murcia

Murcia. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado hoy que “en línea con la política de reducción del déficit público y ante los ajustes presupuestarios que todas las Administraciones Públicas vamos a afrontar debemos priorizar las líneas que consideramos estratégicas y que coinciden con las más demandadas por los ciudadanos y las CCAA  como son el fomento del alquiler y el impulso a la rehabilitación”.

La ministra ha puesto hoy, junto con el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de Murcia, José Ballesta, la primera piedra de un Área de Urbanización Prioritaria de Suelo en la pedanía Los Dolores de Murcia en la que se construirán 247 viviendas protegidas.

Durante su intervención, la ministra ha anunciado que “el esfuerzo presupuestario del Ministerio de Vivienda se centrará a partir de ahora en estos dos ejes estratégicos, por la repercusión social del alquiler y la incidencia de la rehabilitación en la dinamización de la economía y la generación de empleo”.

La ministra ha anticipado que se está analizando con las CCAA el reajuste del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 “para garantizar el futuro de las políticas públicas de vivienda” y ha subrayado que “desde el Ministerio de Vivienda vamos a ofrecer la mayor flexibilidad posible para que las comunidades puedan conseguir el mayor número de objetivos. En la búsqueda del máximo consenso, vamos a escuchar las aportaciones de las CCAA, siempre que se mantengan las líneas que consideramos prioritarias”

Corredor ha expresado su voluntad de “seguir colaborando con las Comunidades y Ciudades Autónomas, complementando sus políticas públicas de vivienda y prestándoles apoyo financiero en función de la disponibilidad presupuestaria, como lo hemos venido haciendo y como lo demuestra que el 85% de las actuaciones protegidas en 2009 en toda España han sido financiadas por el Ministerio de Vivienda”. En este sentido, ha asegurado que el Ministerio financiará todos los objetivos firmados con las CCAA  para el año 2010 y los suscritos en acuerdos bilaterales durante este año y años anteriores.

No obstante, ha matizado que la calificación de actuaciones protegidas es una competencia exclusiva de las autonomías y por tanto, “no está supeditada a la disponibilidad presupuestaria del Estado”. “Las CCAA tienen la competencia y los recursos para decidir cómo articulan, financian y gestionan la política de vivienda en su territorio”, ha apostillado.

Área de Urbanización Prioritaria de Suelo en Los Dolores

La ministra ha colocado la primera piedra de las obras del Área de Urbanización Prioritaria de Suelo de la pedanía Los Dolores de Murcia. El Ministerio aportará 643.188 euros para la urbanización del suelo en el que se edificarán 247 viviendas protegidas.

Esta actuación forma parte de los acuerdos suscritos en la última reunión bilateral de seguimiento del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación celebrada con el Gobierno de Murcia el pasado mes de enero. A través de dicho plan, el Ministerio financió en 2009 más de 3.000 objetivos para facilitar a otras tantas familias murcianas el acceso a una vivienda protegida o a mejorar la que ya poseen, lo que supone un grado de cumplimiento del 94,8% de las actuaciones acordadas.

Las líneas más demandadas por los ciudadanos en Murcia fueron las ayudas a inquilinos, con un grado de ejecución del 110% de los objetivos convenidos y el Programa Renove, para obras de mejora de eficiencia energética, accesibilidad y seguridad, en el que se alcanzó el 113% de los compromisos acordados.

José Ballesta subrayó que “de esta manera, las administraciones estatal y autonómica sumamos esfuerzos para acercar el derecho de los ciudadanos a una vivienda que podrán disfrutar a un precio protegido, además de contar con ayudas públicas que podrían llegar a los 20.000 euros por vivienda”.

Plan Regional de Vivienda

En la línea de ayudas para la compra de vivienda, el Plan Regional diseñado por el Ejecutivo murciano incrementa hasta un 60 por ciento respecto al plan anterior las subvenciones reservadas a las familias numerosas, las familias monoparentales con hijos, las personas dependientes o con discapacidad y sus familiares. Además, en el caso de los jóvenes, las subvenciones para acceder a la primera vivienda aumentan hasta en un 40 por ciento respecto al anterior plan.

El Plan Regional de Vivienda permitirá llegar a un total de 36.000 familias murcianas con una inversión que multiplica por seis la del Plan anterior, sumando los fondos estatales y autonómicos. Se trata de un programa de ayudas progresivo y social que presta especial atención a los ciudadanos que encuentran mayores dificultades para acceder a una vivienda, pero también “ambicioso y realista”, según José Ballesta, puesto que otorga prioridad a las líneas más demandadas por los murcianos.

Actuaciones de urbanización

Las actuaciones de urbanización de la parcela consistirán en la creación de zonas verdes con árboles de sombra de consumo hídrico reducido y la iluminación de espacios públicos con luminarias de bajo consumo para desarrollar un área respetuosa con el medio ambiente.

Además, la urbanización contempla la construcción de la red de saneamiento, el suministro de agua, energía eléctrica, gas y telefonía y la instalación de contenedores soterrados que faciliten la recogida selectiva y el reciclaje, propiciando un entorno sostenible para los residentes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...