jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

El crecimiento no viene del gasto social del Gobierno, sino de ganancias de productividad

Navacerrada (Madrid). El presidente fundador del European Enterprise Institute y de la Red Europea de Business Angels, Peter Jungen, ha participado en la segunda jornada del curso de economía del Campus FAES 2010, el pasado 3 de julio,  con una ponencia titulada ‘La salida de la crisis: más emprendimiento e innovación’. En su intervención, Jungen ha hecho un recordatorio a las equivocadas políticas de gasto gubernamental al aseverar que “el crecimiento no viene del gasto social, sino de ganancias de productividad”. “El gasto público es un problema porque aumenta la deuda y no potencia la innovación, sino que mantiene estructuras productivas antiguas”, ha diagnosticado.

El economista ha realizado estas afirmaciones para ejemplificar los motivos por los que, a su juicio, “las perspectivas de crecimiento para Europa a cinco años vista no son muy buenas, a menos que entendamos que el empresario es el verdadero héroe de nuestra sociedad”. En este sentido, ha afirmado que “la crisis simplemente está subrayando problemas que existían desde hacía tiempo”, puesto que “el problema no es la pérdida de empleo, sino la necesidad de reformar el mercado laboral y crear empleo derivado de la innovación”.

MAYOR LIBERTAD EMPRESARIAL

Para revertir esta situación, Jungen ha insistido en la necesidad de potenciar un “nuevo clima más favorable al empresario y la cultura del emprendedor, ya que tenemos el nivel más bajo de creación de empresas desde los años 20”. En contra de aquellos que vaticinan el fin del capitalismo, ha defendido que “la única forma de salir de la crisis es con más capitalismo y más innovación. No hay alternativa, y los mercados emergentes lo han entendió mejor que Europa y se está aprovechando de ello”. Para Jungen, no es casual la relación entre “crecimiento global con innovación” con mayor libertad empresarial y menores tasas de pobreza.

“Por primera vez en la historia del mundo Europa no está participando de ese crecimiento”, ha valorado el presidente del European Enterprise Institute, y ha advertido de que “si no tiene cuidado, en el futuro podíamos llegar a ver un G-2 o un G-3 en el que Europa no tendría cabida”.

En su reclamación de una mayor apuesta por la innovación, Jungen ha ironizado con la actitud de los políticos europeos que “de lunes a viernes atacan a los empresarios y los domingos animan a los jóvenes a crear empresas. Luego se quejan de que hace falta espíritu emprendedor. Yo creo que dónde hace falta ese espíritu es en la Comisión Europea”, ha manifestado. A su juicio “está claro que en Europa, para conseguir fondos públicos, necesitas dos requisitos: ser grande y no tener éxito”.

Jungen tampoco se ha mostrado optimista con el fin de la crisis a largo plazo. “Si alguien cree que hemos superado lo que cada uno cree que es ‘su crisis particular’, déjenme decirles que no lo hemos hecho. Esperen a tener encima la crisis real, la de la deuda soberana”, ha respondido antes de citar un dato: “El agujero de los activos tóxicos que originó la crisis en 2007 fue de 2,5 billones de dólares. Pues bien, la deuda soberana total del mundo es, en 2010, de 36 billones”.

Más información del Campus FAES 2010 en www.fundacionfaes.es

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...