Andalucía. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presentado en Sevilla ante unas 150 empresas constructoras, entidades financieras y agentes sociales los primeros proyectos de infraestructuras que se licitarán a través de fórmulas de colaboración público-privada entre el segundo semestre de 2010 y el primero de 2011. Estas inversiones, que ya anunció Griñán en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, suman un montante de 2.676 millones de euros y permitirán la creación de casi 40.000 empleos en los próximos años, un 60% de ellos directos.
El Gobierno andaluz trabaja en la búsqueda de alternativas que permitan seguir desarrollando infraestructuras en el actual escenario de estabilidad presupuestaria, a través del impulso de fórmulas de colaboración público-privada. En este sentido, el presidente ha apuntado a este modelo como uno de los instrumentos «más eficaces» en el actual escenario económico, y ha señalado que permitirá situar a la iniciativa privada como «motor de la recuperación».
Gracias a este método, los proyectos son ejecutados y financiados por la iniciativa privada con recursos propios o a través de mecanismos de endeudamiento. La administración resarce a las empresas de esta inversión durante el periodo de concesión de la infraestructura, a través del canon que reciben por su mantenimiento, en el caso de las carreteras, o bien gracias al aprovechamiento de los atraques y usos lucrativos, en el de los puertos.
La Junta de Andalucía ha acordado el modelo desde el diálogo con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), las asociaciones empresariales, los sindicatos y las entidades financieras, con el objetivo de garantizar la viabilidad técnica y financiera de los proyectos. En este sentido, el responsable autonómico ha valorado que la colaboración público-privada aúna «el conocimiento de las empresas del sector, la financiación de las entidades de crédito y el impulso del Gobierno andaluz», con el objetivo de reactivar la economía y el empleo.
Bloques de actuación
Las inversiones que se van a llevar a cabo gracias a esta fórmula se dividen en tres grandes bloques. El primero permitirá la ejecución de carreteras de gran capacidad contempladas en el Plan de Infraestructuras Viarias para la Sostenibilidad de Andalucía (PISTA). Un total de nueve vías completas o grandes tramos se van a construir dentro de este apartado, que cuenta con un presupuesto global de 2.008 millones de euros y cuyas obras permitirán la creación de más de 30.000 empleos.
En total, se va a intervenir sobre 395 kilómetros, con un volumen medio de inversión de 240 millones de euros por cada proyecto. Las carreteras son: la autovía A-308, en el tramo Iznalloz-Darro (Granada); la autovía del Olivar en tres proyectos: N-432-Puente Genil (Córdoba), Puente Genil-Estepa (Córdoba y Sevilla) y Úbeda-Alcaudete (Jaén); la autovía del Almanzora en dos zonas: Purchena-Fines-Huércal-Overa y Baza-Purchena (Almería); la Ronda Norte de Córdoba; la autovía de la Cuenca Minera: Zalamea la Real-Ruta de la Plata (Huelva-Sevilla), y la autovía A-306, entre Torredonjimeno y El Carpio.
Las actuaciones programadas permiten la participación de inversores de diferente dimensión, tanto grandes constructoras con implantación en Andalucía como empresas de tamaño medio. De hecho, el segundo bloque de intervenciones incluye proyectos del Plan Más Cerca, con una inversión de 558 millones de euros. Estas obras de tamaño medio facilitan la apertura de estas fórmulas a un mayor número de compañías de menores dimensiones, las más numerosas en Andalucía, que podrán acceder a ellas individualmente o a través de uniones temporales de empresas.
Estos contratos de concesión de obra pública tendrán un plazo inicial de 20 años para la construcción de tramos concretos de carreteras y su conservación. Esta inversión supondrá una generación de más de 8.400 puestos de trabajo, prevé actuar sobre 186 kilómetros de carreteras en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, y permitirá, en palabras del presidente, garantizar «el acceso de amplios sectores del territorio andaluz a las infraestructuras de gran capacidad y a las áreas metropolitanas».
En tercer lugar, la Junta va a licitar la ampliación de los puertos deportivos de Marbella-La Bajadilla y Carboneras, por un total de 110 millones de euros. Estas actuaciones, que crearán casi 850 empleos, permitirán la construcción de 1.533 puestos de atraque que ayudarán a consolidar una oferta turística de calidad.
Junto a todo ello, el presidente de la Junta ha asegurado que el Gobierno andaluz seguirán promoviendo la fórmula de colaboración público-privada para financiar actuaciones de transporte metropolitano, como ha sucedido con las líneas 1 del Metro de Sevilla y 1 y 2 del Metro de Málaga, o en las áreas logísticas.
