miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Presentado el proyecto de recuperación de la Vía Augusta en la Comunidad Valenciana

Valencia. El President de la Generalitat, Francisco Camps, ha presentado el proyecto de recuperación de la Vía Augusta en la Comunitat Valenciana para poner en valor el trazado original de esta calzada, que atraviesa 107 términos municipales y que permite conectar a 65 poblaciones a través de más de 600 kilómetros.

Con este proyecto Camps cumple el compromiso suscrito el pasado 14 de enero de 2009 con la firma en Roma de la ‘Declaración Institucional relativa a las Vías de Roma’ entre el Consell, representantes del Consejo de Europa, la UNESCO, la Comisión Europea, la ciudad de Roma y las regiones del Lazio y la Umbría, con objeto de recuperar esta Vía.

El Jefe del Consell ha destacado que este proyecto supone la recuperación de «buena parte de nuestra memoria que servirá en el futuro de un atractivo camino para turistas que quieran recorrer nuestra Comunidad a pie o en bicicleta siguiendo el curso de la historia y de los caminos que nos han llegado legados del pasado» y ha recordado que «esta vía nos comunicaba con Roma y coincide kilómetro a kilómetro con las dos grandes autovías que cruzan de norte a sur nuestra Comunidad», al tiempo que ha subrayado que 2.000 años después seguimos reivindicando nuestra ubicación geográfica y el Corredor Mediterráneo como «nuestra salida natural hacia Europa».

El primer gran eje vertebrador de la Península ibérica

La Vía Augusta, cuyo trazado unía Roma con Cádiz, constituyó el primer gran eje vertebrador de la Península ibérica. Desde el punto de vista cultural es sin duda uno de los grandes referentes de la cultura romana en la Comunitat. Además, está incluida en la lista indicativa del Patrimonio Mundial y es la calzada romana más larga de toda la Península Ibérica, con un recorrido total aproximado de 1.500 Km desde los Pirineos hasta Cádiz.

La Vía Augusta fue la vía más importante de comunicación y comercio entre ciudades, provincias y puertos del Mediterráneo. Además, fue un elemento de comunicación innovador que impulsó el desarrollo económico, social y cultural de nuestra tierra en la época romana. Sin ella, el nacimiento muchas de nuestras ciudades y poblaciones como Valentia (Valencia), Saguntum (Sagunto), Lucentum (Alicante), Saetabis (Xàtiva) o Ilici (Elche) no podría entenderse.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...