miércoles, 5 febrero 2025

VETECO y PIEDRA: Ferias que han generado importantes sinergias para los profesionales

Madrid. VETECO, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado, y PIEDRA, la Feria Internacional de la Piedra Natural, celebradas de manera prácticamente simultánea entre el pasado mes de mayo en Feria de Madrid, han cerrado sus puertas con un balance positivo de resultados, lo que vienen a confirmar que mantienen su posicionamiento como uno de los referentes internacionales más atractivos del ámbito de la edificación.

VETECO, por su parte, registró un total de 34.252 visitantes y PIEDRA 25.162, cifras que acreditan la vitalidad de la industria de la ventana y el cerramiento acristalado y de la piedra natural, dos sectores que se esfuerzan por mantener su competitividad y que han apostado por la innovación y la investigación, en busca de nuevas áreas de negocio, con el fin de hacer frente a la ralentización del sector de la construcción.

La celebración paralela de estos dos encuentros -VETECO del 4 al 7 de mayo y PIEDRA del 5 al 8 de mayo- han generado además importantes sinergias para los profesionales, dada la complementariedad de las dos ferias.

VETECO apostó por el mercado de la restauración y de la rehabilitación de edificios

VETECO clausuró su décimo segunda edición con una asistencia de 34.252 visitantes, de los que 30.309 han sido nacionales. Por comunidades autónomas, los madrileños, con una asistencia de más de un 29%, han sido los que más han visitado el Salón; seguidos de los valencianos, catalanes, andaluces, castellano-manchegos y castellano-leoneses. Del mismo modo, VETECO ha atraído la visita de 3.943 profesionales extranjeros entre los que ha resultado significativa la presencia de portugueses (41%), seguidos de brasileños (11,5%)  e italianos (10%).

Según las encuestas realizadas por la organización, además de los colectivos habituales de la feria como almacenistas, carpinteros, fabricantes, instaladores, cerrajeros o vidrieros, entre otros, el Salón también reunió a una destacada representación de profesionales del mundo de la arquitectura, ingeniería y decoración, que conformaron más del 20% del total de visitantes.

Este año la oferta del Salón, en el que se han congregado un total de 348 empresas (281 nacionales y 67 extranjeras), se ha visto potenciada con contenidos dirigidos al mercado de la restauración y de la rehabilitación de edificios, novedades y soluciones orientadas a la sostenibilidad y a la mejora de la eficiencia energética, junto con los «Planes Renove» de ventanas, que suponen un auténtico espaldarazo para el desarrollo del sector.

PIEDRA recibió visitantes de 53 países

Por su parte, la octava edición de la Feria Internacional de la Piedra Natural, PIEDRA, reunió a un total de 25.162 visitantes profesionales, de los cuales 22.042 eran nacionales. El total de los visitantes de PIEDRA lo componen los profesionales acreditados en el propio registro de la feria a los que se les suma el flujo de visitantes atraídos con motivo de la celebración simultánea de VETECO, que según los resultados de las encuestas se sitúan en torno al 50%.

En cuanto a la presencia nacional, PIEDRA recibió visitantes de toda España, siendo los más numerosos los madrileños -que representan más del 30%- seguidos de los castellano-leoneses y andaluces, valencianos, gallegos, castellano-manchegos y catalanes. 

Por su parte, los visitantes internancionales han procedido de 53 países, la mayoría europeos, y han supuesto el 12,4% del total de visitantes. PIEDRA 2010 ha sido también objetivo de varias misiones comerciales formadas por más de 100 compradores procedentes de Brasil, México, Francia, Bélgica, Honduras, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos.

A su vez, en lo que respecta al tipo de actividad, los colectivos más numerosos en la feria han sido aquellos directamente relacionados con la industria de la piedra natural: profesionales dedicados a la extracción, elaboración y transformación de la piedra, colocación e instalación, sector funerario, distribución y comercialización, exportación e importación, aunque también cabe señalar la asistencia de otros perfiles profesionales como arquitectos, ingenieros y decoradores, que suponen en torno al 8% de los visitantes de la feria.

PIEDRA reunió en el pabellón 9 de Feria de Madrid a un total de 196 empresas directas, de las que el 55,1% eran nacionales y el 44,9% extranjeras, procedentes de 12 países (Alemania, Brasil, China, Egipto, España, Francia, India, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Turquía). Todas estas cifras junto a los datos de la participación foránea han hecho de esta convocatoria una de las más internacionales de cuantas se han celebrado a lo largo del año en el circuito europeo; además, la piedra natural española ha conseguido posicionarse de manera notable en los mercados internacionales y prueba de ello, es el liderazgo de nuestro país como primer exportador mundial de pizarra.

Un atractivo programa de actividades paralelas completó la oferta comercial

Simultáneamente a la muestra comercial de ambas ferias, VETECO y PIEDRA acogieron un amplio programa de actividades en torno a la arquitectura y la construcción, entre las que destacó el Gran Foro de Arquitectura «Grandes Proyectos 2010-2011», que congregó a jóvenes promesas de la arquitectura y a arquitectos de prestigio.

Además, por su parte, VETECO acogió la Jornada Técnica sobre «La eficiencia energética y la sostenibilidad en el ámbito del cerramiento acristalado», en la que se analizaron entre otros, los resultados de los «Planes Renove» de ventanas, a los que VETECO también dedicó un área expositiva específica. Del mismo modo, el Salón también acogió un espacio organizado por AENOR para mostrar propuestas innovadoras adecuadas a las exigencias de las normativas.

Como es habitual, VETECO fue el marco elegido para entregar los Premios VETECO/ASEFAVE, que constituyen un reconocimiento al compromiso del sector con la investigación, el desarrollo y la innovación.  El Premio VENTANA, por el proyecto INDAQUA en Senhora da Hora (Portugal), ha recaído en el arquitecto Pedro Polonia, en el fabricante JOFEBAR y en el gamista PANORAMAH!. El «Centro de Tecnificación de Actividades Físico-Deportivas de Guijo de Granadilla (Cáceres)» recibió el Premio a la FACHADA LIGERA del arquitecto José María Sánchez García y el fabricante ARCELORMITTAL CONSTRUCCIÓN ESPAÑA. El Premio INNOVACIÓN ha sido para la «Corredera Lumeal» de la empresa HYDRO BUILDING SYSTEMS – TECHNAL. Por último, los Premios a los MEJORES PROYECTOS FIN DE CARRERA han recaído en Javier Muñoz Galán, Enrique Espinosa Pérez y Rodrigo García González.

Por otro lado, en el marco de PIEDRA se celebró una nueva edición del Premio Arquitectura, convocado por la FDP e IFEMA.  El Premio ha recaído en el Palacio de Exposiciones y Congresos y Centro Cultural de Ibiza, obra de los arquitectos Jesús Ulargui Agurruza y Eduardo Pesquera González. Además, se han seleccionado otros tres proyectos más con la calificación de Menciones de Honor: la Piscina de la Universidad de Vigo, del arquitecto Francisco Mangad
o; el acondicionamiento de la playa del Confital, en Las Palmas de Gran Canaria, obra de los arquitectos Carmelo Suárez Cabrera y Antonio Suárez Linares; y la Sede de la Fundación Atapuerca en Burgos, del arquitecto Ignacio Camarero Julián. Todos los trabajos finalistas formaron, además, parte de una exposición que pudo visitarse durante los días de celebración de PIEDRA.

Ambas citas, organizadas por IFEMA, han contado con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas y Fachadas Ligeras (ASEFAVE), en el caso de VETECO, y la Federación española de la Piedra Natural -FDP-, en el caso de PIEDRA.

 

 

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...