sábado, 21 junio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedVivofácil lanza un método...

Vivofácil lanza un método eficaz para reducir el absentismo laboral


El absentismo laboral representa uno de los mayores retos organizativos en España, con un impacto económico superior a los 47.000 millones de euros anuales. Para enfrentarlo, Vivofácil ha desarrollado una metodología en tres fases —diagnóstico, prevención y seguimiento— capaz de reducir hasta un 50 % las ausencias. Su propuesta se basa en anticipación, personalización y uso estratégico de datos, orientada a mejorar el entorno de trabajo y la productividad empresarial.

Con más de 25 años de experiencia en asistencia personal y familiar, Vivofácil apuesta por cuidar en lugar de sancionar. Su modelo actúa antes, durante y después de cada ausencia, alineando el bienestar del empleado con los objetivos de la empresa. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, una gestión activa y estructurada del absentismo es clave para lograr organizaciones sostenibles y resilientes.

¿Qué novedades aporta este enfoque frente a modelos tradicionales?
Introduce medidas preventivas y seguimiento personalizado en tiempo real, no solo control reactivo.
¿Puede aplicarse en empresas pequeñas?
Sí. El método se adapta al tamaño y contexto de cada organización.

Gestionar el absentismo con inteligencia y cuidado ya no es una opción, es una necesidad estratégica.

Entradas relacionadas

El absentismo laboral representa ya uno de los principales retos para las empresas españolas, con un coste que supera los 47.000 millones de euros anuales. En este contexto, Vivofácil ha desarrollado una metodología propia capaz de reducir hasta en un 50% las ausencias laborales mediante un enfoque integral basado en tres pilares: diagnóstico, plan preventivo y sistema de seguimiento.

Con más de 25 años de experiencia en el cuidado de personas y más de 10 millones de usuarios atendidos en España y Portugal, Vivofácil ha creado este método a partir de su conocimiento aplicado y sus capacidades tecnológicas, con el objetivo de ofrecer a las empresas una herramienta eficaz, personalizada y medible para combatir el absentismo.

Juan José Muriel, CEO de Vivofácil explica que “nuestro modelo permite actuar antes, durante y después de la ausencia. Es una solución diseñada no para castigar, sino para cuidar. Y cuando las personas se sienten acompañadas, las empresas funcionan mejor y aumentan su productividad”.

Un modelo en tres pasos

La metodología se estructura en tres fases claramente definidas:

  1. Diagnóstico: Antes de aplicar cualquier medida, se realiza un análisis detallado del absentismo en la organización. Esto incluye la revisión de datos cuantitativos (tasas de ausencia, duración media, departamentos más afectados) y cualitativos (entrevistas, encuestas internas), lo que permite identificar causas estructurales, patrones de comportamiento y colectivos de riesgo. Esta fase es clave para diseñar una estrategia eficaz y adaptada a cada realidad empresarial.

  2. Plan preventivo: Con base en los resultados del diagnóstico, se desarrolla un plan de acción personalizado que responde a las causas identificadas. Las medidas pueden contemplar programas de salud física y mental, apoyo psicológico y emocional, servicios de conciliación personal y familiar, asesoramiento legal en momentos críticos o modificaciones organizativas que faciliten la permanencia en el puesto de trabajo. Este enfoque preventivo permite anticiparse a las ausencias, reduciendo su impacto y generando un entorno más estable, saludable y comprometido.

  3. Sistema de seguimiento: Una vez implantadas las medidas, se activa un sistema de seguimiento que permite monitorizar el absentismo en tiempo real. Cada intervención queda registrada, los indicadores clave se analizan de forma continua y se evalúa el impacto de las acciones ejecutadas. Además, el sistema proporciona trazabilidad completa y reportes periódicos a la empresa, lo que facilita la toma de decisiones basada en datos y permite realizar ajustes sobre la marcha. Esta fase garantiza una gestión dinámica, transparente y orientada a resultados sostenibles.

Una metodología innovadora orientada a resultados

Más allá de reducir las ausencias, este nuevo método tiene un impacto directo en la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas, alineando el bienestar de los empleados con los objetivos estratégicos del negocio. Por ello, cada vez más organizaciones apuestan por dejar atrás el control reactivo y avanzar hacia una gestión activa del absentismo como palanca de competitividad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...