Madrid. El Consejo de Ministros ha acordado encomendar al Ministerio de Vivienda el impulso de una plataforma social para el fomento de la rehabilitación, la accesibilidad y la eficiencia energética de edificios y viviendas.
La actividad de esta plataforma estará basada en la colaboración entre las administraciones y el sector privado, para la creación de una importante red de oficinas técnicas de ayuda a los ciudadanos. Estas oficinas darán asistencia en la definición de obras a realizar y en el seguimiento y control de los trabajos de rehabilitación de los edificios y viviendas, lo que promoverá la formación de los agentes que participan en los procesos de rehabilitación, al tiempo que ayudarán a difundir entre los ciudadanos información sobre las ayudas que tienen a su alcance.
A través de esta plataforma se pretende, de manera compartida entre todos los agentes e instituciones involucrados, facilitar y fomentar las obras de rehabilitación del parque residencial existente, promover la innovación en el sector, agilizar la tramitación de las ayudas y de las licencias de obra, impulsar la formación de los trabajadores de la construcción en esta actividad, potenciar el ahorro de energía y la mejora de la accesibilidad de los edificios y, especialmente, mantener y generar empleo en la rehabilitación de los edificios y viviendas.
La importancia de la rehabilitación
En España existe un parque edificado de 25 millones de viviendas. De ellas, la mitad tienen más de 30 años de antigüedad y cerca de seis millones superan los 50 años. En muchos casos estas viviendas presentan importantes carencias en su aislamiento térmico y acústico, en su eficiencia energética y en su accesibilidad y habitabilidad.
La rehabilitación de edificios y viviendas es tradicionalmente el objeto del trabajo de pequeñas empresas, que emplean a más del 70% de las personas que trabajan en el sector de la edificación y es intensiva en mano de obra.
El Gobierno está apoyando los procesos de rehabilitación con subvenciones directas (que en el Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 ascienden a 1.767 millones de euros), los beneficios fiscales incluidos en el Real Decreto Ley 6/2010 y la financiación procedente del Fondo de la Ley de Economía Sostenible.
Con esta plataforma, el Gobierno espera que la actividad de rehabilitación alcance en 2020 el 35% del total del sector de la edificación, que es el objetivo fijado en la Estrategia de Desarrollo Sostenible. Es evidente que la rehabilitación de viviendas puede ser un buen filón para la creación de empleo y es de agradecer el entusiasmo con el que el Gobierno apoya la iniciativa.
Pero debemos recordar que esas pequeñas empresas que efectivamente emplean a más del 70% de los trabajadores y las familias que necesitan rehabilitar sus viviendas, necesitan previamente financiación. Sin que vuelva a fluir la financiación de una forma normal para familias y empresas crear una Plataforma Social para el fomento de la rehabilitación sería una idea muy interesante pero ineficaz.
.