lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

Fomento licita el proyecto para adaptar la estación de Castellón a la Alta Velocidad

Castellón. El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha licitado el proyecto de remodelación de la estación de Castellón para su adaptación a la llegada de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. El presupuesto de licitación asciende a 435.000 euros (IVA incluido).

Este contrato tiene por objeto la elaboración de un proyecto constructivo en el que se definan todas las características del edificio, la urbanización de su entorno y los viales de acceso a la estación, como aspectos más significativos.

Descripción de las actuaciones
El proyecto básico prevé la remodelación de la estación de Castellón y su entorno para la adecuación a su futuro funcionamiento como estación de alta velocidad. Las actuaciones más significativas son las siguientes:

– Ampliación de la pasarela existente entre vestíbulo y andenes para crear una zona de embarque y control de seguridad.

– Renovación de sistemas de información al viajero, mobiliario, señalización y sistemas de evacuación.
Tratamiento de los andenes y compatibilidad de los medios mecánicos de elevación.

– Alternativas de reordenación del entorno próximo a la estación: aparcamientos, estación de autobuses, viales de acceso, estudio de posibles patologías constructivas existentes en la urbanización y en entorno del edificio.

Edificio sostenible

Adif es consciente de los efectos ambientales asociados a la construcción y mantenimiento de instalaciones ferroviarias. Sus principios de actuación se basan en el cumplimiento de la normativa medioambiental, máximo respeto hacia los espacios naturales, minimización de impactos, uso racional y eficiente de los recursos energéticos, reducción y reutilización de residuos.

Para ello, se estudiará el entorno de la estación y su adaptación a las características de terreno y clima, planteándose el uso de energías alternativas y la reducción de emisión de gases. El edificio será remodelado siguiendo criterios de sostenibilidad, de acuerdo con el compromiso de Adif con la sociedad y el medio ambiente, según la estrategia de Responsabilidad Social de la compañía, plasmada en el Plan Empresa Ciudadana.

Con el modelo “Estación Sostenible 360º”, Adif suma a los parámetros funcionales, estéticos y de costes, la sostenibilidad entendida de la manera más amplia posible, teniendo en cuenta no sólo aspectos medioambientales y económicos, sino también sociales.

De este modo, junto a objetivos como un uso más eficiente de la energía, la racionalización del consumo de recursos y la reducción del consumo de materias tóxicas, también se pretende potenciar las estaciones como espacios que contribuyan a incrementar la calidad de vida de los usuarios, integrándolas en las ciudades como espacios para el desarrollo de actividades lúdicas o culturales. Otro de los principios rectores de las nuevas construcciones es la accesibilidad universal de personas con discapacidad, así como el refuerzo de la atención a los ciudadanos afectados por la construcción de las estaciones.

Este proyecto podrá ser cofinanciado por el Fondo de Cohesión dentro del P.O. Cohesión-FEDER 2007-2013.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...