viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

La AHE asegura que los promotores «no pueden pagar» su deuda estructural

MADRID. El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, aseguró hoy que los promotores «no pueden pagar» su deuda estructural, lo que «está afectando al ‘rating’ de las entidades financieras» y necesariamente requiere «buscar una medida que tiene que ver con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), con el Banco de España o con los gobiernos para solucionar la financiación del sector».

    «Lamento no dar buenas noticias», apuntó durante su participación en el XXVIII Coloquio Nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), en el que criticó que «no se están poniendo los mimbres necesarios para solucionar el aturdimiento financiero del sector», que «se está jugando su viabilidad», cuestión que, a su juicio, «pasa por algo más complejo que echarle las culpas al sistema financiero» y «tiene que ver con su proceso de reestructuración».

    Según recordó el presidente de la AHE, la deuda financiera de los promotores asciende a 325.000 millones de euros, un 11% más que hace dos años, lo que implica unos intereses de 15.000 millones de euros, cifras que, según González, «no pueden pagar» los promotores.

    «Ello está afectando al ‘rating’ de las entidades» en un momento en el que «el problema de la liquidez no está solucionado», ya que «el sistema no puede asumir la deuda inmobiliaria». Así pues, advirtió de que «las refinanciaciones posteriores estarán comprometidas». «No se puede hacer borrón y cuenta nueva», añadió.

    En este sentido, el presidente de la AHE hizo un llamamiento: «Tenemos que solucionar el ‘stock’, sobre todo en activos que no son productivos, pero hay que buscar una medida que tiene que ver con el ICO, el Banco de España o los gobiernos para solucionar la financiación del sector». En otras palabras, González transmitió que «hay que ver qué se hace con el ‘stock’, aunque no es lo fundamental que hay que poner encima de la mesa, sino qué hacer con el sector».

    Además, el presidente de la AHE apuntó que las informaciones que se generan sobre la evolución de los precios de la vivienda están provocando una «pérdida de referencias de valor y una contención adicional de la demanda», pese a lo cual el mercado «se está moviendo», como demuestra, según apuntó, una mejora en la subrogaciones.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...