viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

El presidente de APCE dice que el crédito está seco para financiar la demanda ‘localizada’ de viviendas

MADRID.  El presidente de la patronal de los promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, aseguró hoy que los descuentos en la venta de viviendas que ofrecen los bancos, de hasta el 40%, «no siempre se traducen en buenas oportunidades de compra», porque en ocasiones afectan a productos de menor calidad que otros que están en el ‘stock’ de los promotores con rebajas del 10%.

   Además, insistió en que existe una demanda «localizada» que podrá acceder al ‘stock’ de 750.000 viviendas sin vender en manos de los promotores «siempre que haya una cosa que se llama dinero, que se llama crédito, y que está absolutamente seco».

   Durante el XXVIII Coloquio Nacional de la APCE, titulado ‘La vivienda: Problema y Solución’, Galindo apuntó que «parece mentira» que «todos» los agentes del mercado no sean capaces de hacer coincidir oferta y demanda.

   Por su parte, aseguró que los promotores han realizado el ajuste de precios que han podido «dentro de sus límites», cuestión que aprovechó para lanzar otro dardo a la banca añadiendo que las entidades financieras «podrían ayudar» ajustando los márgenes que quedan.

   En este sentido, advirtió a los promotores de la necesidad de aprender la principal lección que puede extraerse de la crisis, que es la «vulnerabilidad» del sector, su incapacidad para «autorregularse» y su prociclicidad.

DEMANDAS AL GOBIERNO.

   Por otro lado, Galindo puso de manifiesto la mala situación financiera del sector indicando que el volumen de la deuda por crédito promotor supera los 300.000 millones de euros, lo que supone unos intereses de 15.000 millones de euros. «No necesitamos ayudas directas al sector», indicó para apuntar a renglón seguido que, sin embargo, el pago de esta deuda, con un peso de la producción de 170.000 millones de euros, «es difícil».

   Además, pidió al Gobierno que lleve a cabo «medidas estructurales», como son reformar el marco regulatorio del suelo; de la rehabilitación, actividad que en la actualidad «no sería posible» desarrollar a gran escala; y del alquiler, para eliminar «asimetrías» entre las ayudas a propietarios e inquilinos.

   Por otro lado, el presidente de la patronal de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) criticó que «se ha instrumentalizado» el discurso sobre vivienda, de forma que las referencias al sector dentro del ámbito político tienen hoy «más motivos partidistas que de interés social». Galindo llamó así a «replantear el discurso sobre la vivienda y recuperar ese fin social que es la generación de hogares».

   En cualquier caso, el presidente de los promotores consideró necesario llevar a cabo un cambio de modelo dentro del sector para que sea más sostenible e innovador. «Su importancia es incuestionable. Se tiene que reactivar y tiene que pesar», sentenció.

EL GOBIERNO SE DEFIENDE.

   Por su parte, el secretario general de Vivienda, Javier Ramos, que participó en la inauguración en el coloquio, aseguró que el Gobierno «sigue presionando» a las entidades financieras para que cumplan sus compromisos de concesión de créditos convenidos, y señaló que seguirá adoptando las medidas necesarias para absorber el ‘stock’ de los promotores «en función de su interés social».

   «Seguimos trabajando en el sector», añadió para concluir que aún hay un «ingente trabajo» por hacer dentro del sector inmobiliario y que éste seguirá siendo uno de los motores de la economía en el momento en el que la actividad se normalice.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...