Madrid. Ayer tarde tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Negocios EOI la presentación del libro: 1010 consejos para emprendedores, cuyo autor es Javier Fernández Aguado.
La presentación del acto y moderadora de todo el mismo correspondió a Yolanda Sánchez Morán, directora de EOI servicios quién estuvo acompañada en la mesa por Iñaki Ortega, director gerente de Madrid Emprende y Helena López-Casares, editora de LID y el autor del libro.
Yolanda Sánchez hizo una breve presentación del libro y del autor, y también hizo una somera relación a “los 24.000 empresarios que han pasado por sus aulas y a la colaboración de la EOI a la formación de cerca de 14.000 empresas, en todos los años de su existencia.”
Tras ella, Helena López-Casares, habló del libro como una consecuencia de “la línea de colaboración que la editorial LID tiene con esta escuela” con el objetivo de “hacer llegar y poner a disposición del público conocimientos y herramientas que le permitan un mejor emprendimiento.” Hizo una ilusión a la característica principal del libro: “la estructura por bloques temáticos que facilita la lectura no lineal” y terminó con una referencia al último consejo recogido en el libro, el 1.010, en el cual se dice: “Se operan cuerpos no radiografías. No hay que obsesionarse por la situación macro. Si podemos actuar sobre ella, adelante. Si no podemos , es mejor centrarse en aquellas cuestiones que está en nuestras manos resolver. Perder energía en objetivos fuera de nuestro alcance es tan ridículo como no empeñarse en mejorar lo que sí podemos transformar.”
Iñaki Ortega, Director Gerente de la Agencia Económica de Madrid Emprende, hizo una referencia a uno de los Consejos del autor recogidos en el libro, y explicitó el valor de las relaciones para el emprendedor con un ejemplo próximo que le había conducido a estar allí en ese momento. Continuó diciendo que uno de los objetivos de Madrid Emprende era que Madrid “sea reconocida por lo que ya es , esto es, como la capital de la Innovación y el Emprendimiento”, llegando a afirmar que en Madrid es la región española donde mayor apoyo institucional recibe el emprendedor. Sobre el libro indicó que sería a partir de este momento uno de los regalos que en el “pack” de emprendimiento que se entrega a los nuevos empresarios que se encuentran en los Centros Incubadoras de Empresas de la Comunidad de Madrid, se encontraría incluido. Terminó su intervención con una referencia a otros tres de los Consejos recogidos en el libro que allí se presentaba lo que le dio pié para desear un cambio en la cultura de aversión al riesgo imperante todavía hoy en nuestro país.
El autor del libro, Javier Fernández Aguado, en el rato del que dispuso “atrapó” a la audiencia rápidamente con su habilidad y fino humor.
Empezó hablando de la espantosa mortandad de las nuevas empresas, dando datos tan interesantes como que: “a pesar de la creación anual puede estar en nuestro país en torno a unas 100.000, la tasa neta de crecimiento apenas sí está en 6.000.” “el 95% de las empresas que se crean fallecen antes de siete años”, pero esto no es específico de nuestro país pues las tasas europeas son parecidas. ¿Por qué ocurre esto? “Porque se olvidan, durante su creación y gestión posterior, aspectos esenciales de la gestión de un negocio.” Describió el autor los motores y lastres que poseen las empresas haciendo una referencia a que en muchos casos el personal es considerado como lastre cuando una empresa eficaz lo considera siempre como un motor. Señaló también que “la clave para la creación de una empresa es la existencia en ella de un emprendedor” entendiendo por ello “la persona que reúne ciertas características: capacidad para gestionar la tensión, optimismo, capacidad de servir, pasión y capacidad de innovar, de las que señaló especialmente la capacidad de innovar y del apasionamiento para lograr el éxito en cualquier emprendimiento. Reclamó, para que España volviese a ser lo que fue durante dos siglos, una estructura administrativa sólida, emprendedores “oceánicos” y soñadores bien adiestrados. Y concluyó con esta frase: “El emprendedor es un soñador. Esta crisis puede quitarnos muchas cosas, pero que no nos quite nuestros sueños.”