martes, 4 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLos Apis denuncian la inseguridad...

Los Apis denuncian la inseguridad generada a propietarios e inquilinos 

El Consejo General de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria pide estabilidad, equilibrio y seguridad jurídica en materia de vivienda y alquiler tras la caótica situación que se está viviendo en el sector por la derogación del RDL 21/2018 de medidas urgentes en este ámbito. El presidente de la entidad, Diego Galiano, señala que la situación creada ha generado una gran confusión e inseguridad jurídica entre profesionales inmobiliarios y ciudadanos. «Los pactos e intereses políticos de cada momento no pueden ponerse por encima de la necesaria seguridad de las operaciones inmobiliarias. La vivienda es uno de los pilares fundamentales de la dignidad de las personas y de las familias, conforme a su función social, y exige una política estable y previsible», señala.

Siendo consciente de la dificultad que tiene solucionar el actual problema del alquiler, la entidad que representa el principal cuerpo de agentes inmobiliarios de España exige el máximo consenso entre todos los partidos políticos en el régimen jurídico del arrendamiento. «Un asunto tan importante para los ciudadanos como la vivienda no puede estar al vaivén político o a la ruptura interna de acuerdos, o a utilizar los apoyos como moneda de cambio», indica Diego Galiano. Además, recuerda que este nuevo giro legislativo viene a sumarse al esperpento judicial que supusieron las sentencias contradictoras del Tribunal Supremo en torno al impuesto de las hipotecas.

Ante la situación de inquietud generada, el Consejo General API se reitera en el criterio de que la regulación del alquiler debe venir acompañada de una política de incentivos fiscales, siempre con soluciones rápidas y eficaces que aporten seguridad jurídica. Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria transmiten la necesidad de una profunda reflexión sobre el sector de la vivienda en su conjunto, puesto que la compraventa y el alquiler exigen políticas comunes y coordinadas. «Para ello, es importante contar con la participación de los profesionales inmobiliarios cualificados, que están a pie de calle gestionando operaciones de forma diario y son los que mejor conocen la problemática del sector», afirma Galiano.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...