Conforama ha analizado este año cuáles son los espacios del hogar mejor valorados por los españoles
El salón (50,2 %), la cocina (29,1%) y el dormitorio (11,8%) se sitúan como las tres estancias favoritas, por delante de la terraza, el baño o el despacho
Conforama ha analizado la relación de la ciudadanía con las principales estancias de la casa. Para ello, la firma referente en equipamiento y decoración del hogar ha examinado los hábitos de los españoles en el hogar a través de la realización de tres encuestas llevadas a cabo este año y centradas en descanso, salones y cocinas. De ellas, se concluye que el salón es la estancia favorita de los encuestados (50,2%), seguido de la cocina (29,1%) y el dormitorio (11,8%). En los últimos puestos se encuentran la terraza o jardín (4,3%), el baño (2,4%) y el despacho (1,7%)[1]
En relación con el salón, el 42% de los encuestados prefiere una estancia en la que poder combinar diferentes estilos decorativos, mientras que el 58% asume que prefiere un look más homogéneo. Con todo, los españoles coinciden en los elementos a tener en cuenta a la hora de adquirir los muebles del salón: el precio (30,4%) y el hecho de contar con una decoración funcional (20,4%) son los dos aspectos más importantes para los encuestados. Así mismo, con respecto al elemento más imprescindible del salón, no cabe duda de que el sofá es el favorito. De hecho, así lo demuestra el 99% de los encuestados que afirman tener uno. Pero también el mueble del televisor, la mesa de comedor y las sillas se convierten en otros de los esenciales en la decoración del salón. Unos artículos que no pueden faltar cuando las principales actividades que los españoles mencionan realizar en este espacio son ver la televisión (91,6%) y relajarse (79,1%).
Preguntados sobre el sofá, los encuestados por Conforama manifiestan la necesidad de cambiarse este mueble por varios motivos. El principal de ellos, en cerca del 61% de los casos, es el desgaste del sofá actual. En este sentido, los formatos preferidos de sofá son el de tres plazas (48,1%) y el chaise longue (35,8%), mientras que el 19% de los encuestados apuesta por un formato de sofá cama. Sobre las características más valoradas a la hora de adquirir un sofá, la comodidad (96,5%) y la durabilidad (93,2%) se encuentran en primer lugar, lo que evidencia la importancia que los españoles atribuyen al bienestar y a la resistencia a la hora de elegir este elemento.
Nos gusta cocinar, pero necesitamos un espacio más funcional
Tras el salón, la cocina se perfila como el lugar más votado del hogar por cerca del 30% de los españoles. Una cifra que concuerda con el hecho de que el 83% de los encuestados afirma que le gusta cocinar. Sin embargo, más del 80% admite que mejorarían algunos de los aspectos de esta estancia, especialmente el mobiliario, los azulejos y la redistribución de cajones y armarios. En esta línea, el 23,6% de los encuestados remarca que querría hacer una reforma completa de la cocina, mientras que más de la mitad de las personas reconocen que, si tuvieran la posibilidad de cambiar completamente este espacio, cocinarían más.
Teniendo en cuenta las tendencias actuales en diseño de cocinas, la funcionalidad juega un papel clave. Así, el 66,5% de los españoles preferiría tener una cocina independiente, mientras que, en cuanto al formato, la cocina con isla es la preferida por el 34,8% de los encuestados. La facilidad de limpieza (24,4%), contar más espacio (19,9%) y tener una mayor capacidad de almacenaje (17,7%) son las características más valoradas por los españoles a la hora de elegir una cocina.
Tenemos un colchón de calidad, pero suspendemos en horas de descanso
Finalmente, el dormitorio es la tercera estancia preferida por los encuestados en los estudios de Conforama. De aquí, se desprende que el 91,8% de los españoles considera que la condición más importante para un buen descanso es la calidad del colchón, seguida de la importancia de la almohada (90%) y de un ambiente con poco ruido (84,3%). Además, el 85,5% de los encuestados reconoce que los colchones deben cambiarse tras 10 años de uso, y la mayoría afirma que el que tiene en casa tiene menos de seis años. En cuanto a los factores de compra de productos como colchones y almohadas, el precio no es un obstáculo, ya que aproximadamente la mitad de los encuestados dicen que compran artículos que se ajustan a sus necesidades sin mirar el precio. La calidad de los productos adquiridos cobra aun mayor importancia cuando el 45,2% admite sufrir algún tipo de dolor relacionado con la espalda o el cuello debido a las molestias provocadas por la postura durante el sueño.
Acerca de los hábitos de descanso, el 44,8% de los españoles afirma que no descansa bien, durmiendo una media de 7 horas por noche, inferior a lo recomendado, y el 69,6% asume que necesita dormir más. Alrededor del 20% también afirma acostarse después de la medianoche, un factor que puede conllevar un empeoramiento de la calidad del sueño. En el caso de los encuestados que admitieron dormir mal, las principales razones están relacionadas con los despertares nocturnos, (62,2%), el estrés (14,4%) y las pocas horas de sueño (11%).
Como compañía referente de su sector, Conforama se posiciona entre los consumidores españoles como una de las principales marcas en compras inteligentes en decoración y mobiliario del hogar. Su objetivo es facilitar que todos sus clientes tengan el hogar que desean, a un precio asequible y con la máxima calidad.
Además de contar con una de las ofertas más amplias del mercado en productos como sofás o colchones, donde dispone de la mayor amplitud y profundidad de gama, Conforama destaca por su amplio conocimiento y experiencia en otras categorías como salones, electrodomésticos, decoración del hogar o cocinas. En esta última, la firma se distingue por sus diseños multifuncionales y prácticos, con materiales de alta calidad y, sobre todo, 100% personalizables, con el objetivo de ofrecer soluciones a medida=. En este sentido, Conforama ha desarrollado ConfoKitchen, un servicio de asesoramiento especializada que permite configurar cualquier cocina a medida, en tan solo cinco pasos: medir, planificar, fabricar, transportar e instalar, que lleva a cabo un servicio de profesionales in-house.