miércoles, 19 febrero 2025
InicioUncategorizedÉtica a Nicómaco: Javier...

Ética a Nicómaco: Javier Fernández Aguado

Madrid. Ahora que para muchos la Ética parece haber pasado junto con la Alquimia, al cajón de las Ciencias Ocultas, es cuando la edición de esta obra de Aristóteles se hace más necesaria. El pensamiento moral clásico es el que necesitamos, ahora y en cualquier tiempo, para vivir mejor y más felices. En pleno maremagnum de escándalos financieros y políticos, en plena crisis de valores, inmersos como estamos en conductas que no parecen tener en cuenta la moral “de toda la vida” y que hacen de la mentira “algo funcional”,  conviene que alguien nos despierte y nos diga que otra vida y otro tipo de conducta son posibles.

1  Sinopsis

El campanero es Aristóteles, uno de los grandes titanes de la historia del pensamiento humano y su sonido se oye desde hace más de 2300 años. Y es ahora cuándo la Editorial LID  y Javier Fernández Aguado nos presentan esta obra que a manera de campana de conciencias servirá para hacernos recordar lo que parece estar sepultado en la maraña del comercio actual.

La vida de acuerdo a principios y a valores, y las viejas virtudes como herramientas actuales para el desempeño personal y de administración de las empresas, constituyen un mensaje casi, casi, revolucionario. Y de esto trata el texto. “Ética a Nicómaco incumbe especialmente a quienes tienen responsabilidades  de gobierno en cualquier tipo de organización y aborda con clarividencia cuestiones que siguen estando  vigentes y son de sumo interés como el sentido de la vida y del trabajo, la amistad, el placer, la audacia, la generosidad, el egoísmo o las relaciones familiares”, nos dicen los  editores en la contraportada del libro.

En la obra actual que se presenta se distinguen  tres partes: el prólogo, la introducción y notas y el propio texto de Aristóteles.

En el prólogo de Marcos Urarte se presenta una brevísima biografía de Aristóteles que nos muestra claramente la envidiable vida y circunstancias en las que gastó su vida. Ser discípulo de Platón , maestro de Alejandro y huido de la justicia de sus contemporáneos y ser perseguido “por impiedad”, dicen mucho de la naturaleza de la vida que siguió el filósofo. Hay también una ligerísima referencia a sus obras y a su afirmación moral estrella por la que “la ética es el estudio del camino más corto para llegar a la felicidad”. Termina Urarte haciendo referencia a Javier Fernández Aguado diciendo que: “es el único autor contemporáneo de nuestro país del que tengo constancia de que se han escrito más de cien libros y ensayos analizando su pensamiento” (Pág. 14).

En la Introducción, de la que sólo cabría objetar su brevedad, dice su autor: “Se ha dicho que muchos de los libros que hoy día son publicados suponen, sobre todo, un obstáculo para saborear las enseñanzas de los clásicos: no es fácil detenerse en la hojarasca. Quizás por el exceso de escritos insustanciales, resulta más relevante centrarse entre los que valen realmente la pena. Ética a Nicómaco se encuentra entre los que no deberían faltar en ninguna biblioteca. Entre otros motivos, porque demasiados autores no han hecho sino remedar a este genial autor” (Pág.17).

Un aspecto interesante de la introducción es la tabla en la que se establece una serie de paralelismos entre las habilidades de los directivos y algunos de los capítulos del libro de Aristóteles.

También señala el autor la necesidad tanto de la formación de la gente como la  de una correcta legislación para que la sociedad sea el lugar adecuado para vivir.

Y qué le voy a contar del resto del texto del maestro Aristóteles salvo que lo lea, lo estudie, lo devore, lo medite … y piense cómo puede aplicar esas ideas a su vida actual. Muchos otros lo han hecho antes cuando el sonido de la campana de Aristóteles  no quedaba ocultado por los vicios de la sociedad actual y aún algunos, todavía hoy, lo siguen teniendo como referente.

El libro que comentamos no es un texto de moral cualquiera, como lo prueba el inmenso y sostenido éxito del mismo a lo largo de los siglos. Escuche su sonido y su vida será más feliz.

2  Nota Biográfica

La Editorial LID presenta las siguientes notas biográficas de la versión, introducción y notas al texto de Aristóteles:

Javier Fernández Aguado: Pensador y conferenciante, es uno de los mayores expertos en gobierno de personas y organizaciones. Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense, catedrático, presidente de MindValue, cuya firma matriz está especializada en proyectos para la Alta Dirección y de la Asociación Internacional de Estudios sobre Management-ASIEMA (Manchester-Madrid). Forma parte de LID Conferenciantes, la red de especialistas en empresa.

Además, en http://www.mindvalue.com/socios/jfaguado.html podrá encontrar el lector una referencia biográfica de este autor. Merece también la pena leer la entrevista que a este escritor le hacen en:  http://www.badarkablar.es/wp-content/Imagenes/ExecutiveExcellence-0509.pdf

Aristóteles: Es uno de los más grandes filósofos de la Historia y fuente del pensamiento de muchísimos otros pensadores de todas las épocas. Vivió entre los años (384 a.C. al 322 a.C.) en pleno esplendor de la Grecia clásica. Su biografía y bibliografía es extraordinaria y sólo cabe lamentar respecto de esta última, que la mayor parte de sus obras se hayan perdido y que las que de él disponemos sean apuntes de clase. La importancia de su persona puede deducirse de  lo que se indica en los enlaces que presentamos y aunque sólo nos referiremos a tres, como bien puede suponerse el número de referencias a Aristóteles y a su Ética a Nicómaco en la RED es casi, casi, incontable. Véase por ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/
http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=64
Aconsejamos al lector una búsqueda específica de estos temas.

3  Índice de Contenidos

Siempre incorporamos a nuestras referencias el índice abreviado de contenidos. Así el lector que se encuentra en ese momento con el libro, puede conocer mejor aquello que le espera cuando compre y lea el texto. En este caso el índice sumario es éste:

Prólogo de Marcos Urarte.   11

Introducción, por JFA.  17

Ética a Nicómaco:

Libro 1   La felicidad.  25
Libro 2   Normas básicas sobre la virtud.  43
Libro 3   La voluntariedad de las acciones. 57
Libro 4   Virtudes éticas. 79
Libro 5   Virtudes éticas (continuación).  99
Libro 6   Virtudes intelectuales.  121
Libro 7   Continencia e incontinencia. 135
Libro 8   La amistad.  159
Libro 9   La amistad (continuación). 179
Libro 10  El placer y la felicidad.  197

Notas de JFA.  217< /p>

4  Otras Fuentes

La obra editada por LID que estamos comentando, ha tenido en nuestro país, reseñas de muy variada índole y extensión, en los medios escritos y digitales. Le dejamos aquí los enlaces a alguna de ellas.

http://www.nuevoviernes-nuevolibro.es/2009/04/etica-nicomaco.html
http://www.toptenms.com/Archivos/Descargas/Comentarios%20Bibliografico_Etica_a_Nicomaco_Capital_Humano_septiembre2009.pdf
http://www.fororecursoshumanos.com/?p=2087
http://www.aedipe.es/documentos/novedadeseditorialesabril09.pdf
Otras reseñas de textos escritos sobre papel han sido recogidos por la editorial LID y pueden verse en:
http://www.lideditorial.com/ficha_libro.php?id=LI278&autor=AU365

5  Nota de la edición actual:

ÉTICA A NICÓMACO. Javier Fernández Aguado. Número de edición: 1ª . Colección: Acción Empresarial. Serie: Biblioteca Javier Fernández Aguado. Páginas: 228. ISBN: 9788483561263. Fecha de publicación: Abril 2009. P.V.P.: 19.90€

6  Nota última

Una buena y extensa introducción al libro puede encontrarse en varios lugares, como por ejemplo en: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_a_Nic%C3%B3maco .

La búsqueda que sugerimos al lector en un punto anterior lo llevará a más lugares donde encontrará  inclusos el texto en línea, pero advertimos al lector que los textos clásicos, escritos hace muchos años, por autores que nacieron en culturas muy distintas a la nuestra, con una Historia ya lejana a la mayoría de nosotros y con una visión del mundo diferente, necesitan expertos que nos vayan guiando en su lectura, aclarando la terminología, la nomenclatura y los conceptos utilizados pues no es siempre fácil que un lector actual entienda como lo haría un lector de hace 2.300 años el mismo texto.

Afortunadamente, el texto de la Editorial LID que presentamos, no sólo está enmarcado adecuadamente por el prólogo y la Introducción de los autores, sino que está muy anotado. Las notas a cada capítulo se recogen en el anejo final del libro y nos facilitan mucho la comprensión del texto.

Aconsejamos calurosamente la lectura pausada, meditativa y fragmentaria del libro de Aristóteles. Mejoraremos con ello.

Miguel Villarroya Martín
mvillarroya@inmodiario.com

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Almeida reclama una política comunitaria de vivienda en Europa

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado en Bruselas...

Barcelona construirá 424 viviendas protegidas en la Marina del Prat Vermell

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente el proyecto de reparcelación...