martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioUncategorizedLa medición individual de...

La medición individual de calefacción supondrá ahorros anuales superiores a 1.100 millones de euros en cinco años

ista y Gas Natural Fenosa han organizado la jornada «Nuevo mercado de reparto de costes de calefacción: unidos por la calidad y el ahorro», en la que se ha concluido que la medición individual de calefacción supondrá para España ahorros superiores a 1.100 millones de euros en cinco años y se reducirá la emisión de 600 toneladas de CO2 al año. La jornada, celebrada en Madrid, ha contado con la asistencia de 280 personas, fundamentalmente administradores de fincas, y presidentes de comunidades de propietarios.

ista, uno de los líderes mundiales en el mercado de los repartidores de costes de calefacción, y Gas Natural Fenosa, que lidera el mercado de eficiencia energética, con más de 2.300 comunidades a las que provee de servicios energéticos, calefacción, acs, iluminación eficientes, etc., han organizado la sesión con el objetivo de explicar cómo la obligatoriedad de esta medida se puede convertir en una oportunidad para mejorar el confort y reducir la factura de los consumidores.

«En España existen 1.700.000 viviendas dotadas de este tipo de sistema de reparto de costes de calefacción central que, tras la aprobación de este Real Decreto, estarán obligados a instalar contadores de agua y calefacción o medidores individuales en cada radiador», dijo Joaquín Carrasco, director Comercial de la Región Centro de ista.

«Así cada usuario pagará sólo por la calefacción y agua caliente que consuma dentro de su vivienda», añadió Jordi Oter, jefe de producto de Reparto&Confort de Gas Natural Fenosa.

En la jornada también ha participado Manuela Martínez Torres, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid que ha destacado la relevancia que la nueva legislación sobre contabilización individual de consumos de calefacción tendrá sobre el trabajo del administrador de fincas, y ha reclamado de la administración una mayor participación del colectivo de administradores de fincas en los desarrollos reglamentarios que les afecten.

Francisco Cabello, responsable de Energía de la OCU ha mostrado su preocupación por el retraso en la aprobación del R/D que transpone y articula esta norma y el impacto que tendrá en los consumidores pues, según encuestas realizadas en la sociedad española, hay falta de cultura energética de los consumidores.

Además Carlos López Jimeno, director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid ha subrayado la importancia del Plan Renove de repartidores de costes de calefacción central y válvulas termostáticas que ofrece la Comunidad, por año consecutivo, con la finalidad de favorecer la incorporación de medidas de eficiencia energética en el sector residencial e industrial. Asimismo ha dado las últimas novedades en cuanto al avance del procedimiento de aprobación RD de transposición de la Directiva de Eficiencia Energética.

José Andrés Martínez, jefe Servicio Certificación de Productos de Edificación de AENOR ha alertado sobre la necesidad de acreditar la calidad de los equipos de medición, su correcta instalación por parte de personal cualificado y el rigor en la lectura de datos y en el reparto de costes de calefacción y agua caliente sanitaria en instalaciones con sistemas centralizados de calefacción en las comunidades de propietarios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...