sábado, 1 febrero 2025
InicioUncategorized16.051 empresas en España...

16.051 empresas en España deberán adaptarse a la nueva norma de gestión ambiental ISO 14001

Un total de 16.051 empresas e instituciones públicas en España deberán adaptarse a la nueva versión de la norma internacional ISO 14001 del Sistema de Gestión Ambiental, que se publicará previsiblemente en septiembre, según ha informado AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). A partir de ese momento, las empresas certificadas conforme a este documento tendrán un período de transición de tres años para adaptarse a los nuevos requisitos del estándar.

Se trata de la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo, con más de 300.000 organizaciones que la aplican en 167 países. La certificación de esta norma ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos. Entre sus ventajas, transmite compromiso de forma directa y creíble; se obtienen beneficios económicos por la optimización del consumo de energía, materias primas y agua y por la mejora de los procesos; y reduce riesgos legales.

La revisión de la ISO 14001 comenzó en el año 2012 en un grupo de trabajo internacional en el seno de la Organización Internacional de Normalización (ISO), formado por un total de 90 expertos de 70 países.

España ha participado activamente en este proceso, a través de AENOR. El organismo español de Normalización ha habilitado una sección en su página web con toda la información referente al desarrollo de la nueva versión, tanto de la ISO 14001 como de la ISO 9001. La ISO 14001 se está revisando con el objetivo de ser más accesible para pymes y empresas del sector servicios.

La futura norma mantendrá el mismo enfoque de ciclo de mejora continua. Además, compartirá la denominada estructura de alto nivel, común a todas las normas de gestión (como la extendida ISO 9001 de Gestión de la Calidad) para avanzar en su integración con otros sistemas de gestión.

La Norma incorporará nuevos requisitos, como la integración de la gestión ambiental en la gestión estratégica de la empresa; la mejora de la comunicación a las partes interesadas y el enfoque a todo el ciclo de vida de los productos, entre otras cuestiones. Además, se refuerza el papel de la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión Ambiental.

Las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones. Elaboradas por primeros expertos, son una herramienta esencial a la hora de abordar un nuevo mercado o proceso.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...