martes, 1 julio 2025
Newsletter

Fabra defiende un Plan Hidrológico del Júcar que atienda los intereses de los regantes

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha defendido un Plan Hidrológico del Júcar "que atienda los intereses de todos los regantes" y ha resaltado, en el acto de inauguración de las obras de mejora del Regadío Canal Júcar-Turia Sector II La Garrofera-L'Alcúdia, "el compromiso del Gobierno valenciano con los regantes y agricultores valencianos".

El jefe del Consell ha argumentado que todos, administraciones y regantes, han contribuido a que la Comunidad Valenciana sea "la región de España donde más aprovechamiento y uso eficiente se hace del agua y, por ello, también tenemos que negociar cuando se hacen los planes hidrológicos de cada cuenca, y así lo hicimos con el Plan Hidrológico del Júcar", ha recordado.

Durante su intervención, Alberto Fabra ha destacado que estas obras, gracias a las que se ahorrará más de 1 hm3 de agua al año, "son una muestra más del esfuerzo del Consell por aprovechar con la máxima eficiencia todos los recursos hídricos de la Comunitat".

Asimismo, ha indicado que el "esfuerzo común de los regantes, ayuntamientos, Generalitat y Estado es el que ha hecho posible ejecutar este proyecto de mejora del sistema de regadío" y ha explicado que en las últimas dos décadas, este esfuerzo común "ha permitido invertir más de 1.500 millones de euros en la modernización de más de 260.000 hectáreas, más del 70% de toda la superficie de regadío".

Esta actuación -cuyo coste ha sido subvencionado en un 40% por la Generalitat, con una inversión de 3,7 millones de euros- ha supuesto la transformación de riego tradicional a riego por goteo de una superficie de más de 813 hectáreas, lo que va a beneficiar a más de 1.000 agricultores de Alzira, Guadassuar y L'Alcúdia.

Para su ejecución, la Generalitat firmó un convenio con SEIASA (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias) y la Comunidad de Regantes. SEIASA, quien ejecuta las obras, financia el 45% del coste total de la actuación, que asciende a 9,3 millones de euros. Por su parte, la Generalitat financia el 40% del coste de las obras, mediante una subvención a la Comunidad de Regantes, que aporta los terrenos y asume el 15% del presupuesto.

En este contexto, se enmarcan otras actuaciones en colaboración con SEIASA (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias) y otras 4 comunidades de regantes: Almassora y Nules y Mascarell, que ya están finalizadas, Benimodo que ya están en funcionamiento, y La Foia del Pou, que en breve se iniciarán las obras.

Al respecto, Fabra ha afirmado que estos convenios "han hecho posible consolidar y modernizar las redes de riego en 3.400 hectáreas, beneficiando a cerca de 6.000 agricultores". La inversión global en estas actuaciones es de 18 millones de euros, de los cuales la aportación a cargo de la Generalitat asciende a más de 7 millones de euros.

Además, ha recordado que está en marcha el 'Plan para la modernización de los regadíos tradicionales de la Ribera del Júcar', con una inversión de 50 millones de euros. Entre otros proyectos, se actuará para mejorar las redes de transporte y distribución en la Acequia Real del Júcar.

Por último, Alberto Fabra también ha destacado la puesta en marcha de la potabilizadora de La Ribera, realizada a principios de año. El abastecimiento de agua potable de calidad para los municipios de La Ribera ha sido posible gracias a una inversión de la Generalitat de 60 millones de euros. "Más de 200.000 ciudadanos de esta comarca ya beben agua de calidad", ha concluido.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...