viernes, 31 octubre 2025
Newsletter

El COAM firma ‘La Carta de la Ciudad SIN Zanjas’

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha firmado “La Carta de la Ciudad SIN Zanjas”, una iniciativa promovida por la Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja (IbSTT). De esta manera, el COAM se suma a la lista de instituciones que persiguen un objetivo común: fomentar el desarrollo de ciudades sostenibles, medioambientalmente respetuosas y con alta la calidad de vida mediante el uso de las Tecnologías SIN Zanja, Tecnologías No Dig.

Desde su nacimiento, el COAM ha buscado la regeneración urbana, la defensa social de la arquitectura y la mejora de la calidad de vida de las personas, impulsando la presencia de los arquitectos en ámbitos como la energía y el medioambiente.

La Carta de la Ciudad SIN Zanjas

“La Carta de la Ciudad SIN Zanjas” promueve un modelo de ciudad saludable, próspera y sostenible, que mejore la calidad de vida de los ciudadanos, objetivos a los que contribuye la utilización de las Tecnologías SIN Zanja.

Con este acuerdo, IbSTT se compromete a apoyar al COAM con asesoramiento, formación, documentación y divulgación en todo lo referente a las tecnologías SIN zanja para impulsar el desarrollo sostenible de las ciudades.

Esta iniciativa nació como espejo del modelo de las 30 sociedades Trenchless Technology (TT), homólogas a IbSTT, que suman más de 4.000 técnicos en los cinco continentes. El COAM se suma así al grupo del que ya forman parte el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Madrid, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro de España, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Minas, el Ayuntamiento de San Sebastián (Guipúzcoa), el Ayuntamiento de la Canonja (Tarragona), el Canal de Isabel II Gestión, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento y la Fundación 3M.

Ventajas de las Tecnologías SIN Zanja

Sistemas y procesos para realizar todos los trabajos de los servicios enterrados, como redes de gas, electricidad, fibra óptica y telecomunicaciones, entre otros, con un potencial de rendimiento medioambientalmente mejorado en comparación con las tecnologías tradicionales. Entre sus principales ventajas destacan: cero ruidos, protección del agua, aire sin polvo, respeto por los entornos naturales, mayor seguridad de trabajadores y viandantes, mantenimiento de la actividad local, disminución de la contaminación urbana, minimización de los residuos, reducción del uso de materiales nobles y correcto gasto público en el acondicionamiento urbano.

Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja

En sus casi 20 años de andadura, IbSTT trabaja para dar a conocer los beneficios y ventajas que presentan las Tecnologías SIN Zanja frente a las tradicionales y para fomentar la colaboración público-privada, siempre con el objetivo de lograr ciudades sostenibles, elevar la calidad de vida de sus ciudadanos y garantizar las necesidades de las generaciones venideras.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...