domingo, 20 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaLos ingenieros técnicos industriales...

Los ingenieros técnicos industriales se suman a la recuperación del patrimonio industrial valenciano

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COITIG) se ha adherido a la Asociación del Patrimonio Industrial Valenciano (APIVA) para velar por la recuperación, protección y difusión de los elementos que conforman el patrimonio industrial de la Comunitat Valenciana. Con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de proteger este importante patrimonio, la asociación está trabajando en la elaboración de una Lista de Patrimonio Industrial Valenciano en Peligro que apuntará a los elementos y conjuntos arquitectónicos que requieren una actuación inmediata por su elevado grado de deterioro o su especial valor. En este sentido, “el COITIG ha brindado todo su apoyo y ha puesto a disposición de APIVA todas las herramientas y conocimiento con que cuentan los ingenieros técnicos industriales para esta actuación y las que se lleven a cabo en un futuro”, según ha explicado su decano, José Luis Jorrín. 

Conocer para valorar

Además de la recuperación y llamada de atención sobre el deterioro del patrimonio, APIVA tiene como función primordial dar a conocer y difundir el mismo, objetivo que recibirá un mayor impulso el año que viene con motivo de la propuesta de celebración del ‘Año Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico’. Para 2015, APIVA ha solicitado una serie de ayudas al Ministerio de Cultura dirigidas a  la puesta en valor de edificios, conjuntos arquitectónicos y fábricas que forman parte del patrimonio industrial más emblemático de las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Entre ellos, los Molinos de Viento de Jávea, las Salinas de Torrevieja, el conjunto siderúrgico de Puerto de Sagunto, La Ceramo de Valencia, la Fábrica de Cerámica de Onda o la Fábrica Textil de Castellón.

Esta asociación, de reciente creación, está formada por organismos y personas procedentes de campos tan diversos como la arquitectura, la ingeniería, la arqueología, la historia o el arte, a las que aúna la preocupación por la conservación del patrimonio industrial valenciano. Con la adhesión del COITIG, José Luis Jorrín asegura que “los ingenieros técnicos industriales valencianos aportarán un valor añadido en la defensa del patrimonio, ofreciendo una perspectiva más técnica desde el campo de la Ingeniería”. Muchos de sus colegiados son o han sido responsables de algunos de estos espacios industriales, que contribuyeron de manera decisiva a industrializar la Comunitat Valenciana, y que ahora se quieren recuperar.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...