viernes, 11 julio 2025
Newsletter

Solvia ofrece viviendas en el SIMA a través de la realidad virtual inmersiva

La difícil venta de viviendas en España está afinando, y de qué manera, los medios que utilizan los vendedores para hacer más atractivo el producto que se ofrece. Y, a partir de hoy, con la apertura de la decimosexta edición del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), algunas de estas iniciativas se van a poder comprobar.

Eso de llegar a un stand y esperar que un comercial te saque un montón de planos y más planos sobre las viviendas disponibles en una determinada zona empieza a pasar a la historia. Al final, uno no sabe muy bien lo que le están ofreciendo.

En Solvia, la filial inmobiliaria del Banco Sabadell, han querido acudir a la gran cita anual del sector inmobiliario con una novedad que, sin duda, no pasará desapercibida. Se trata de ofrecer la vivienda a través de la realidad virtual inmersiva, que ofrece al usuario vivir la experiencia de estar en otro lugar gracias a un vídeo filmado en 360º, en el que el usuario tiene la libertad de mirar hacia cualquier lugar.

En principio, se trata de una experiencia piloto, limitada a una promoción que Solvia comercializa en la ciudad alicantina de Polop. El sistema es muy práctico y sencillo. Te colocan unas gafas y, mediante un dispositivo especial, cualquier persona puede tener la experiencia prácticamente real de estar visitando las viviendas de Polop, cada una de sus estancias y los exteriores, con el fin de conocer exactamente cuáles son sus características aun cuando está físicamente a cientos de kilómetros.

El objetivo de esta prueba piloto de Banco Sabadell es, por tanto, abrir una nueva alternativa para la venta de inmuebles, que en el futuro podrá incorporarse como una herramienta más a disposición de los compradores.

La apertura al público del SIMA ha venido precedida de dos intensas jornadas en los que los profesionales del sector han tenido la oportunidad de debatir acerca de cuál es la situación actual.

De si existe base sólida suficiente para que la incipiente recuperación de la economía en general va a ir acompañada de una recuperación del mercado inmobiliario a corto y medio plazo, o si, por el contrario, todavía va a tardar en producirse debido a la necesidad de acometer unos ajustes, que unos los ven de poco calado y otros de mayor enjundia. También se ha hablado, y mucho, acerca de que, en cualquier caso, lo que parece claro es que el alquiler va a seguir ganando posiciones a la compra como forma de residencia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...