viernes, 31 octubre 2025
Newsletter
InicioUncategorizedLas eléctricas deberán abonar...

Las eléctricas deberán abonar unos 300 millones cobrados de más a 16 millones de clientes

Las compañías eléctricas ya pueden empezar a devolver a los consumidores lo que cobraron de más en el primer trimestre por la diferencia entre el precio provisional fijado por el Gobierno para ese período y el coste real que la energía consumida tuvo en el mercado mayorista. Ese diferencial se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y supondrán que las empresas deberán reembolsar antes del 31 de agosto entre 310 millones de euros -estimación del Ministerio de Industria- y 224 millones de euros, según cálculos de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha establecido que el precio de la energía que debe aplicarse a la facturación del primer trimestre del año fue un 51% inferior al cobrado. Así, la resolución publicada este jueves en el BOE fija ese precio en 23,75 euros por megavatio hora (MWh) para los consumidores sin discriminación horaria mientras que, para los que tengan discriminación horaria, será de 23,91 euros por MWh en período punta y 23,06 período valle.

Los consumidores que tendrán derecho a esta devolución son los que están dentro de la llamada tarifa regulada, antigua TUR, y que ahora se conoce como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Esto es, unos 16 millones de consumidores, la gran mayoría. El importe rondará de media los 25,5 euros por consumidor y obligará a las eléctricas a desembolsar unos 310 millones de euros, según cálculos realizados por el Ministerio de Industria.

La diferencia entre el precio que fijó el Gobierno en diciembre y el coste real de la energía en esos tres meses se debe a que el precio de la electricidad se hundió en el mercado mayorista -conocido comoo pool- por la abundancia de viento y lluvias, que hizo mejorar la contribución hidráulica y, sobre todo, eólica, una energía que entra a coste cero en el pool debido a las primas que recibe.

Como a los consumidores con tarifa regulada se les aplicó durante el trimestre un precio de 48,48 euros por MWh en el horario base y de 56,27 euros/MWh en el de punta fijado por el Ejecutivo, éste ordenó la devolución del importe cobrado de más en la primera factura que emita cada una de las eléctricas una vez que se hayan adaptado al nuevo  mecanismo de revisión de precios, que entró en vigor el pasado 1 de abril y que deberán aplicar antes de julio. E.ON ha sido la primera empresa en adaptarse al mecanismo.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha establecido que los usuarios que disfruten del bono social no tendrán derecho a la devolución, ya que "el precio medio de los consumidores acogidos al bono social resultó inferior en todos los casos al PVPC tras la regularización". Ante esta circunstancia, "no procedería llevar a cabo ninguna regularización a este colectivo", señala el informe emitido por el  organismo presidido por José María Marín Quemada.

La cantidad de la devolución aparecerá reflejada del forma separada en la factura, en un epígrafe que rece: “Devolución precios  Enero-Marzo 2014". Además, la CNMC ofrecerá en su web antes del próximo 1 de julio  una herramienta para que los consumidores puedan contrastar si el  importe que se les ha reintegrado es el correcto.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...