sábado, 19 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoAragón presenta la Estrategia...

Aragón presenta la Estrategia de Ordenación del Territorio que combatirá la baja densidad de población

Con el objetivo de buscar soluciones e intercambiar buenas prácticas entre regiones de la Unión Europea afectadas por el declive demográfico en sus territorios, se ha celebrado en el Comité de las Regiones, Bruselas, el primer Encuentro Interregional por el Cambio Demográfico a nivel europeo.

Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura, North Karelia (Finlandia), Zarasai (Lithuania), Västra Götaland (Suecia), Saxony (Alemania), Łódźkie (Polonia) y Laitila (Finlandia) han sido las protagonistas de esta reunión en la que el consejero del Política Teritorial e Interior del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez, ha presentado la próxima Estrategia de Ordenación del Territorio (EOTA).

“Estamos trabajando para que en unos meses la Estrategia de Ordenación del Territorio combata la despoblación en ciertas zonas de la Comunidad Autónoma de Aragón, especialmente en la provincia de Teruel, pero también en importantes áreas de la provincia de Zaragoza y de Huesca. En definitiva, soluciones para que los ciudadanos puedan tener servicios públicos con independencia del lugar donde habiten, y que en esos lugares haya actividad económica y empleo. Ese es el objetivo fundamental de la EOTA”.

Durante el encuentro, que se ha organizado en torno a tres mesas redondas, Aragón ha participado en la segunda “Muy baja densidad de población y dispersión: prestación de servicios públicos en áreas remotas y escasamente pobladas así como las medidas para impulsar estas zonas" junto a Castilla y León, Västra Götaland (Suecia) y Saxony (Alemania).

A este respecto, Suárez ha asegurado que “hoy hemos visto que las soluciones que plantean algunas de las otras regiones coinciden con muchas de las cuestiones que figuran en la Estrategia de Ordenación del Terriorio. Un ejemplo, la gran importancia de las nuevas tecnologías, pues son absolutamente fundamentales para vencer barreras y acercar servicios". Y es que entre los objetivos de la EOTA destaca:

• Mejorar la estructura poblacional de los municipios aragoneses, en particular los del medio rural, fijando prioritariamente la población joven y femenina;

• Consolidar una oferta laboral, preferentemente femenina, que incremente la presencia de la mujer en el medio rural, equilibre la distribución entre ambos sexos y fije la población, utilizando la política de atención a la dependencia;

• Mejorar la estructura del sistema aragonés de asentamientos con el fin de asignar a cada elemento del mismo la función más adecuada para contribuir a un desarrollo territorial equilibrado;

• Aprovechar las áreas y ejes que muestran un mayor potencial de desarrollo económico para la localización de las actividades económicas de carácter estratégico;

• Orientar el Programa de Desarrollo Rural de Aragón y los planes de zona derivados de la aplicación de la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural, así como los programas de los fondos estructurales comunitarios (FEDER y FSE) a la reactivación económica de las zonas con menor potencial económico;

• Promover un desarrollo territorial específico para las zonas de baja densidad y zonas vacías de Aragón.

Suárez, que ha estado acompañado por el director general de Ordenación del Territorio, Javier Gamón, y la directora general de la Oficina del Gobierno de Aragón en Bruselas, Blanca Solans, ha concluido explicando la problemática que en Aragón tiene la despoblación y ha puesto dos ejemplos en materia de envejecimiento, "el gasto farmacéutico supera casi un 10% la media nacional o la ayuda a domicilio en Aragón es un 14% más de sobrecoste con respecto a la media nacional.

En definitiva, esto implica una necesidad de nuevas vías de financiación, de fondos europeos, y eso es lo que le vamos a plantear al comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Lázsló Andor".

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...