martes, 28 octubre 2025
Newsletter

BCN World, con el respaldo político que no tuvo Eurovegas

Por mil y un imponderables, el proyecto de Eurovegas quedó frustrado. Financiación, dudas surgidas entre sus promotores, Las Vegas Sands, sobre la viabilidad y una fuerte controversia política con buena parte de la oposición posicionada en contra de la Comunidad de Madrid.

En Cataluña, con la operación BCN World, no han querido que las disputas políticas frenen el proyecto, y así ha quedado puesto de manifiesto con el acuerdo alcanzado entre la Generalitat y los socialistas catalanes, para que estos no pongan palos en la rueda de este molino.

El apoyo se enmarca en la trascendencia general que tendrá para la zona de la costa tarraconense y para el resto de  Cataluña, de cara a potenciar la industria como sector clave para la salida de la crisis y motor de la reactivación económica, con compromisos de que la Generalitat concentre sus líneas crediticias e inversoras hacia el fomento de la actividad productiva y la potenciación de los centros tecnológicos, y se acelere la construcción del Corredor Ferroviario del Mediterráneo y de los accesos viarios y ferroviarios a los puertos de Barcelona y Tarragona.

El acuerdo pretende regular tanto la financiación de las empresas que operan como el funcionamiento de las actividades de juego, con el objetivo de prevenir el blanqueo de capitales. Por ese motivo, establece la necesidad de una intermediación en las actividades de juego para controlar las transferencias de fondos internacionales y “garantizar su realización con el mayor nivel de seguridad y simplicidad posibles.

Para cumplir con la normativa en blanqueo de capitales y fraude fiscal, se establece una limitación del uso de dinero en efectivo, tanto en moneda nacional como extranjera, así como unos mecanismos de control del crédito que se otorga a los clientes.

También se fija un incremento de las sanciones previstas para los casinos y centros de apuestas, define las inversiones mínimas y los puestos de trabajo a consolidar por parte de las empresas que participen en el proyecto. La ley establecerá que las aportaciones de los operadores de BCN World “no serán inferiores al 1% de la inversión realizada” y que se dedicará a programas sociales y a actuaciones en el territorio.

En materia urbanística, se exigirá a BCN World un plan director urbanístico, que se ceñirá a los límites que marcan el plan territorial parcial del Camp de Tarragona, el plan del sistema costero, el PEIN y el catálogo del paisaje. Respecto a la tasa turística de los hoteles del macrocomplejo asociados a los usos de juego será la máxima aplicable según la legislación vigente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...