domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosMóstoles aprueba un recargo...

Móstoles aprueba un recargo de hasta un 50% en el IBI de 2015 de las viviendas desocupadas

El Pleno del Ayuntamiento de Móstoles, en Madrid, ha aprobado, por unanimidad, establecer en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el recargo de hasta un 50% en los inmuebles urbanos de uso residencias desocupados con carácter permanente, en la próxima actualización de las Ordenanzas Fiscales de 2015.

Para ello, se establecerán unas bases sobre las cuales se pueda declarar una vivienda desocupada con carácter permanente, a través de parámetros objetivos como la inexistencia de empadronamiento, la ausencia de consumos de energía eléctrica o agua, el estado de abandono y un largo periodo sin ocupación.

Además, el Ayuntamiento pondrá en marcha un servicio de vigilancia y control sobre los solares sin construcción, que implique el adecentamiento de los mismos por sus propietarios y la exigencia de vallado si fuera precioso.

El primer teniente de alcalde, concejal de Hacienda y portavoz del PP, Alberto Rodríguez de Rivera, ha explicado que “la existencia de viviendas desocupadas en el municipio, en gran parte pertenecientes a entidades financieras, como consecuencia de ejecuciones hipotecarias, en algunos casos con implicación de desahucio, requiere de las Administraciones la adopción de medidas tendentes a paliar un incumplimiento del fin social de la vivienda, consagrado en la Constitución”.

“Igualmente, la permanencia de una vivienda desocupada supone un deterioro del bien y de la propia comunidad que padece el abandono del piso e incluso el incumplimiento del plazo del pago de las cuotas de las comunidades de propietarios”, dijo Rodríguez de Rivera.

El edil ha añadido que el Ayuntamiento quiere velar por el mantenimiento de los solares del municipio, con el objetivo de que sean los titulares de manera efectiva quienes mantengan limpios y, si fuera preciso vallados, los terrenos que también se han visto afectados por la crisis económica y de las limitadas líneas de financiación para la promoción inmobiliaria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...