miércoles, 26 marzo 2025

Villar Mir no quiere sorpresas con Colonial

El presidente del Grupo OHL, Juan Miguel Villar Mir, no las debía tener todas consigo para hacerse con el control de Colonial. Por eso acaba de dar un golpe de mano para presentarse ante la junta de accionistas del próximo 21 de enero –en la que se debe aprobar una ampliación de capital de 1.000 millones de euros, de los que se ha comprometido a aportar 300– en una posición de prevalencia que evite sorpresa alguna.

Lo ha hecho comprando a precio de saldo la participación de 19,3% que ostentaba en Colonial el Royal Bank of Scotland (RBS). Un paquete de 43,6 millones de acciones comprado a un precio de un euro cada una, lo que supone una rebaja del 14,5% sobre el precio actual de mercado. El precio de un euro por acción, aunque por debajo del que venía marcando el mercado, está muy por encima del que se hará la ampliación, a 0,5 euros

Ahora, en esa junta Villar Mir se presentará como uno de los máximos accionistas, al nivel que ostenta Crédit Agricole, con el 19,6% de Colonial. Coral Partners ostenta el 14,7%, mientras que La Caixa y Banco Popular mantienen una participación del 5,7% y el 4,6%, respectivamente.

De la ampliación de capital que llevará a cabo Colonial, un 60% ya está cubierto. Además de Villar Mir, acudirán a la ampliación Grupo Santo Domingo, con un importe de entre 100 y 150 millones de euros y una sicav de Banca Mora, con 100 millones más.

Entre las razones que han llevado a Villar Mir a tomar la decisión de comprar el paquete del RBS se encuentran los movimientos especulativos que, tras el anuncio de la ampliación, se estaban produciendo. Ahora, con la compra del paquete de RBS y el apoyo de las tres entidades financieras accionistas de Colonial  (Crédito Agricole, Caixabank y Popular), el margen de maniobra de los accionistas minoritarios queda completamente desactivado.

Una vez que se materialice esta ampliación, la participación del 19,3% tomada ahora por Villar Mir quedará diluida a un 2,5%, por lo que se ajustaría a la participación máxima del 29,9% que OHL aspira a tener en Colonial como primer accionista.

Esta transacción y la próxima ampliación de capital se enmarcan en el proceso que Colonial abrió para reestructurar la deuda de unos 2.100 millones que soporta, y que en su mayor parte vence en 2014.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...