lunes, 10 noviembre 2025
Newsletter

El Síndic de Cataluña insta a Sareb a dotar a la Generalitat urgentemente de viviendas con finalidad social

El Síndic, Defensor de las Personas de Cataluña,  considera que es preciso aprovechar la prórroga otorgada por el Tribunal de Estrasburgo a fin de encontrar soluciones para las familias socialmente afectadas en la localidad de Salt (Girona), e insta a la Sareb y a la Agencia catalana de la Vivienda a hacerlo.

Las soluciones para garantizar de manera efectiva en plena crisis social y financiera el derecho a la vivienda pasa necesariamente por disponer para alquiler social de una parte importante de los inmuebles hoy en manos de la SAREB.

El Síndic ha resaltado en varias ocasiones este problema y ha instado a tomar medidas para reconducir la situación. En concreto, y en relación con la posibilidad  de incrementar la disponibilidad de vivienda social y el stock de vivienda de la SAREB, en el mes de noviembre del 2102 el Síndic propuso, entre otras medidas:

1. “Destinar a alquiler social el 30% de los inmuebles obtenidos a bajo coste, y por tanto, subvencionados por el Estado, susceptibles de ser destinados a primera residencia.

2. Ceder estos inmuebles destinados a alquiler social a administraciones públicas y a entidades sociales sin ánimo de lucro en condiciones económicas que les permitan asumir su gestión y la destinación a alquiler a bajo coste a largo plazo.

3. Que en los casos de personas en una situación de precariedad social y que se encuentran en situación objetiva de sobreendeudamiento, la Comisión de Evaluación del Sobreendeudamiento pueda determinar que el acreedor aplique las mismas rebajas en la deuda que se han previsto para la transferencia de viviendas de instituciones financieras a Sareb. El objetivo es evitar que estos activos inmobiliarios pasen por procesos de desahucio a ser recuperado por entidades financieras y, en última instancia, a la Sareb”.

En el tema de las plusvalías generadas por la pérdida de la vivienda habitual por incapacidad de pago, en abril de 2012, el Síndic propuso:  “Una modificación legislativa del Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales sobre el IIVTNU, a fin de que se declaren exentos de tributación del IIVTNU las transmisiones de terrenos derivadas de una ejecución hipotecaria cuando esta afecte  a la vivienda habitual del sujeto pasivo”.

Por último, cabe recordar, que el parque de viviendas de la Sareb está formado por inmuebles de entidades financieras rescatadas gracias a los impuestos de todos los ciudadanos. Los responsables de la Sareb tienen en sus manos la posibilidad y la responsabilidad de ofrecer soluciones a un problema social real.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...