martes, 21 octubre 2025
Newsletter

El precio de la vivienda de segunda mano cae más de un 5% en el primer semestre

Madrid. Según el informe semestral de precios de venta de www.pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España se ha situado en 1.792 euros por metro cuadrado en junio de 2013. Esta cifra marca una bajada del -0,37% frente a mayo, cuando el precio medio fue de 1.799 euros por metro cuadrado. La caída trimestral es del -3,21% y la semestral es del -5,05%. Interanualmente, el descenso alcanza el -10,66%, ya que en junio de 2012 el precio fue de 2.006 euros por metro cuadrado.

Los precios han llegado a la mitad del año arrastrando caídas. Son varios los factores que prolongan el descenso. Más allá de la presión a la baja que está generando la banca en su papel como inmobiliaria, Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, expone que “la predisposición de los potenciales compradores está lejos de ser óptima, ya sea porque no se tiene trabajo o porque se tiene miedo a perderlo”. Para Alemany, “cuando la situación económica de las familias no es estable, la confianza se retrae y el consumo se resiente, lo que acaba afectando a los precios”. El responsable del portal inmobiliario también piensa en la otra parte de la operación, indicando que “el vendedor tampoco puede vender a cualquier precio”.

Las estadísticas de compraventa van abandonando el camino muerto en el que les había dejado la eliminación de la deducción por compra y la subida del IVA, pero Alemany se muestra cauto: “Muchos querrán ver en el repunte leve de las transacciones los ansiados brotes verdes inmobiliarios”. En opinión del responsable del portal,  “el renovado interés de los compradores extranjeros está siendo todavía muy lento, mientras que las operaciones cerradas al contado por inversores en busca de la vivienda como valor refugio ocupan un volumen muy pequeño”.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Todas las regiones bajan en el primer semestre del año, registrándose los porcentajes más altos en Canarias (-9,48%), Navarra (-8,49%) y Comunidad Valenciana (-7,57%). Interanualmente, las caídas también se extienden a todas las regiones, arrojando los porcentajes más altos Navarra (-17,79%), Aragón (-15,75%) y Canarias (-14,40%). La región más cara de España en junio de 2013 es el País Vasco (3.300 €/m²) y la más barata es Castilla-La Mancha (1.051 €/m²).

PROVINCIAS

Las únicas subidas semestrales se han registrado en Salamanca (9,07%), Palencia (3,22%), A Coruña (3,11%) y Álava (1,58%). En la zona de ajustes los líderes son Ourense (-17,48%), Castellón (-10,59%) y Las Palmas (-10,29%). De un año a otro, Salamanca (7,86%) y Palencia (0,24%) son las únicas provincias que suben. Los descensos los lideran Jaén (-27,27%), Cuenca (-23,25%) y Ourense (-20,06%). Guipúzcoa (3.979 €/m²) es la provincia más costosa y Cuenca (759 €/m²) la más asequible.

CAPITALES DE PROVINCIA

Las capitales que más han crecido en la primera mitad del año han sido Salamanca (3,55%), Cáceres (2,86%) y Madrid (2,38%). El lado opuesto lo lideran Ourense (-17,12%), Pontevedra (-14,33%) y Tarragona (-11%). Frente a junio de 2012 no hay repuntes, destacando entre las bajadas los porcentajes arrojados por Tarragona (-22,16%), Cuenca (-21,09%) y Huesca (-19,78%). La capital más cara es Donostia-San Sebastián (4.733 €/m²) y la más barata es Lleida (1.238 €/m²).

DISTRITOS

El distrito madrileño más caro es Salamanca (4.500 €/m²) y el más barato es Villaverde (1.475 €/m²). En el primer semestre, Ciudad Lineal (7,40%) es el que más sube y Villaverde (-8,10%) el que más baja. En Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi (4.068 €/m²) es el distrito más caro, mientras que el más barato es Nou Barris (1.888 €/m²). Semestralmente, la subida más alta la registra Sant Martí (3,02%), y la caída más intensa tiene lugar en Nou Barris (-10,67%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro es Ciutat Vella (2.542 €/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.041 €/m²). Únicamente Patraix (0,82%) crece en los seis primeros meses del año, mientras que Camins al Grau (-16,53%) es el que más se ajusta.

MUNICIPIOS

Las mayores subidas semestrales se dan en Moraira, en Alicante (16,84%), Almoradí, en Alicante (16,68%) y Miranda de Ebro, en Burgos (7,02%). En la parte de los descensos, destacan Pineda de Mar, en Barcelona (-23,07%), Oropesa del Mar, en Castellón (-21,25%) y Orihuela, en Alicante (-17,80%). Interanualmente, los municipios que más crecen son Almoradí, en Alicante (20,43%), Moraira, en Alicante (15,49%) y Mairena del Aljarafe, en Sevilla (10,76%). Los que más caen son Puerto del Rosario, en Las Palmas (-33,76%), Pineda de Mar, en Barcelona (-33,66%) y Mérida, en Badajoz (-30,27%). El municipio más caro en junio de 2013 es Sitges, en Barcelona (4.274 €/m²) y el más barato es Valdepeñas, en Ciudad Real (716 €/m²).

Más información: Informe completo

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...