martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Jornada para conocer la última versión de un programa sobre cálculo de estructuras

La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio del Gobierno de Murcia ha acogido una jornada técnica sobre la actualización de un programa informático sobre el cálculo tratamiento de estructuras en la que están participando un total de 65 profesionales de la construcción de la Región de Murcia.

El consejero Antonio Sevilla fue el encargado de abrir la jornada el Prontuario Informático del Hormigón estructural 3.1 EHE-08, que está organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y, el Instituto Español de Cemento (IECA).

“El Prontuario informático del hormigón nace en los años 80, pero gracias a la versión mejorada sigue siendo una ayuda fundamental para los ingenieros y arquitectos dedicados al cálculo de estructuras”, explicó el consejero.

Antonio Sevilla destacó la importancia que tiene para los profesionales el “conocer los últimos avances informáticos para mantener un nivel de exigencia, seguridad y calidad en la fiabilidad estructural y de durabilidad”.

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio recordó que España ha tenido un papel importante en el desarrollo del hormigón armado a lo largo del siglo XX, tanto desde el punto de vista del cálculo como desde el punto de vista de la tecnología.

“Prueba de ello son las aportaciones de José Eugenio Ribera, Eduardo Torroja, y el gran ingeniero murciano Álvaro García Meseguer, entre otros, que han contribuido al desarrollo de este material para llegar al nivel actual, en el que nuestro país ocupa un lugar importante en la construcción de estructuras de hormigón, tanto de edificación como de obra civil”, manifestó Antonio Sevilla.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...