viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

La Generalidad de Cataluña vende 13 edificios a AXA Real Estate por 172 millones

La Generalidad de Cataluña ha adjudicado el lote de 13 edificios que puso a la venta el pasado 26 de marzo en la empresa AXA Real Estate por un importe total de 172 millones euros, 9.382.600 euros más que el precio mínimo fijado por el Administración catalana.

De acuerdo con los contratos de arrendamiento, la Generalidad continuará ocupando esos espacios, en calidad de arrendataria, por un período máximo de veinte años y por una renta anual de 16.261.740 euros, tal y como estaba previsto inicialmente.

Como los plazos para efectuar los trabajos técnicos (due diligence) han sido muy ajustados, de acuerdo entre las dos partes, la venta de dos de los edificios del lote se formalizará en los próximos quince días. Así, el Gobierno ha aprobado la venta y posterior arrendamiento de once inmuebles, por un precio de 148.691.195 euros y un alquiler anual de 14.691.195 euros anuales.

Esta operación de enajenación directa y posterior arrendamiento se enmarca dentro del programa de privatizaciones que el Gobierno diseñó para lograr reducir déficit público y también endeudamiento. De hecho, los ingresos obtenidos con esta operación permitirán cancelar el gravamen de los inmuebles por un valor de 45 millones de euros.

El pasado mes de marzo la administración agrupó en un solo lote los 13 edificios ocupados que tenía a la venta y en mejoró las condiciones, para hacer la oferta más atractiva de cara a los compradores. Desde su publicación, la Dirección General del Patrimonio recibió varias ofertas de diferentes inversores por el lote de los 13 edificios. Finalmente, se ha llegado a un acuerdo con la empresa AXA Real Estate para la enajenación de los inmuebles por un importe de compra de 172 millones de euros y una renta anual de 16,2 millones de euros.

AXA Real Estate ha cumplido con los plazos de presentación de los avales por valor del 25% de la transacción. El contrato de compra-venta se hará efectivo a finales de este mes de junio. Por parte de AXA Real Estate, la operación se ha llevado a cabo con Jones Lang Lasalle, como asesor inmobiliario, y Herbert Smith Freehills Spain LLP y Gleeden Iberica SA como asesores legales y técnicos, respectivamente.

Esta no es la primera operación de estas características que lleva a cabo el Gobierno catalán. La primera venta fue el 27 de marzo de 2012, cuando la empresa Bancalé Servicios Integrales se adjudicó la sede del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, situada en el número 2-6 de la avenida Josep Tarradellas de Barcelona, por un importe de 52 millones de euros. La segunda operación se autorizó el 22 de mayo de 2012, con la venta del número 221 de la calle Muntaner de Barcelona a Mutual Médica de Cataluña y Baleares por un total de 2,5 millones de euros.

La tercera tuvo lugar el 19 de junio del año pasado, cuando la Generalitat aprobó la venta del edificio de la calle Doctor Roux 80-86, por 14,5 millones de euros a VidaCaixa. La cuarta se llevó a cabo el 5 de febrero de 2013, cuando el Gobierno aprobó la adjudicación del edificio de la calle Fontanella 6-8 a la sociedad mercantil Ziscal Inversiones 2012, por un importe de 25 millones de euros.

En total, con estas operaciones se han ingresado 94 millones de euros, unos ingresos atípicos necesarios para reequilibrar las finanzas públicas. Una vez formalizada la adjudicación del lote de 13 edificios, la Generalitat deberá vendido 17 inmuebles por un total de 266 millones de euros desde 2012.

Por otra parte, el Gobierno ha iniciado un proceso de venta directa de Casa Burés y el edificio del Memorial Democrático en Barcelona (Via Laietana 69), después de haber declarado desierta la subasta pública en primera y segunda subasta. Por lo tanto, actualmente se está negociando con varios inversores interesados la venta de estos inmuebles a un precio mínimo un 20% inferior al precio de la 1 ª subasta.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...