jueves, 23 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaTinsa Research: Primer informe...

Tinsa Research: Primer informe sobre el Mercado Inmobiliario Industrial

Tinsa Research ha analizado el mercado inmobiliario industrial en las principales ciudades españolas en el que han participado un grupo de profesionales expertos en el mismo. El documento destaca como la percepción negativa de la evolución de los indicadores y el crecimiento de las cifras de desempleo suponen una reducción de obras de nueva planta de instalaciones industriales del 90% entre el 2003 y el 2012.

A partir del año 2008 la situación económica afecta muy gravemente al sector de naves industriales, lo que supone una clara paralización del mercado en el momento actual. Los datos negativos de consumo y empleo suponen un claro hándicap para la expansión de las empresas con dificultades para comercializar sus productos y una clara desconfianza para aquellas otras que, sin atravesar por problemas económicos, no se atreven a dar el paso para su cambio de localización.

La demanda de espacios industriales continúa muy débil, siendo las empresas logísticas las principales demandantes. En cuanto al tipo de demandas claramente están orientadas al alquiler o el alquiler con opción a compra.

El suelo industrial mantiene la misma tónica que en años anteriores y se ha convertido en un producto difícil de comercializar por su escasa liquidez. Solo aquellas parcelas que se ofrecen a precios por debajo del razonable de mercado tienen interés para posibles compradores.

Según se detalla desde Tinsa Research, la industria española debe acometer un proceso de concentración que le permita ganar tamaño y competir con las principales economías del mundo. Se observa como durante el último semestre del año 2012 los inversores empiezan a mostrar más confianza en el mercado español e incluso algunos piensan que hay mucho más a ganar que perder en el medio plazo. Si los precios de venta continúan ajustándose, se traducirá sin duda en un mayor número de operaciones en el mercado.

Las principales áreas industriales españolas se desarrollan en torno a los grandes núcleos de población, fundamentalmente Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Bilbao.

Más información:  Informe completo 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...