martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El precio de la vivienda usada bajó en abril un 8,6% interanual, según Idealista

El precio de la vivienda usada se ha mantenido estable durante el mes de abril en España, con un incremento del 0,3%. El precio está situado en 1.826 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com. Si atendemos al dato de abril de 2012 (1.993 euros/m2) la caída interanual es del 8,6%.

Los mayores decrementos se han producido en Aragón, donde los propietarios de las viviendas de segunda mano en venta piden un 2,2% menos que en el mes de marzo. Menor es el descenso de Extremadura, con un -1,5%, seguido de Cantabria con un -1,2%. Las mayores subidas se produjeron en la Comunidad Valenciana (1,1%), La Rioja (1,1%), Castilla-La Mancha y Baleares (0,5% en ambos casos).

País Vasco (3.008 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara y es la única en traspasar la frontera de los tres mil euros el metro cuadrado. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.695 euros/m2) y Cantabria (2.031 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.144 euros/m2), Murcia (1.150 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.168 euros/m2),  las comunidades más económicas.

El número de provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de marzo sube hasta 17. El precio ha tenido sus mayores crecimientos en Lérida (2,7%), Castellón (2%) y Toledo (1,7%). Por el contrario, el mayor decremento se ha producido en Tarragona y Zaragoza, con sendos descensos del 2,9%, seguido por Badajoz (-1,9%).

El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 3.272 euros/m2 y 3.067 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.695 euros/m2) y Barcelona (2.285 euros/m2). Cuenca sigue siendo la provincia más económica (1.031 euros/m2), seguida por Ciudad real (1.072 euros/m2) y Toledo (1.113 euros/m2).

De entre los grandes mercados, sólo Barcelona ha visto cómo crecían sus precios (motivados principalmente por incrementos de producto en las algunas zonas más exclusivas y desaparición del mismo en zonas más modestas). El crecimiento en la Ciudad Condal ha sido del 0,2%. Las mayores bajadas, en cambio, se han registrado en Zaragoza (-3,4%), seguido por Sevilla (-0,7%), Valencia (-0,4%), Bilbao (-0,4%) y Madrid (-0,3%).

Durante el mes de abril ha bajado el número de capitales que subían de precio a 11. La subida más pronunciada es la vivida por Lérida, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 3,7 % en solo un mes. En Palma de Mallorca el incremento ha sido del 1,5% y del 0,9% en Logroño. Por el contrario, la mayores caídas se han producido en Pontevedra (-6,1%), Tarragona (-3,3%) y León (-2,6%).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...