domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter

El ITC y TECNALIA desarrollarán proyectos de energías renovables en África

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Fundación TECNALIA Research & Innovation han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de actuaciones conjuntas en el área de la energía, tanto renovable como convencional, y la realización de proyectos de electrificación en África.

En el convenio, suscrito por el consejero delegado del ITC, Ricardo Guerrero Lemus, y el apoderado de la Fundación TECNALIA, Luis Pedro Rebolleda, se recoge la voluntad de ambas instituciones de estrechar lazos de colaboración para llevar a cabo actuaciones en áreas de interés común, así como la participación conjunta en proyectos específicos de soluciones tecnológicas para incrementar la penetración de las energías renovables en las redes eléctricas africanas.

Dicho documento también contempla el desarrollo de tecnologías innovadoras de electrificación y la potenciación de la prestación de servicios de asistencia técnica a empresas y gobiernos de África Occidental.

Ricardo Guerrero, consejero delegado del ITC considera que con la firma de este convenio, el ITC y la Fundación TECNALIA “refuerzan su capacidad tecnológica para potenciar su actividad en África, lo que claramente es beneficioso para las dos partes” y en este sentido destacó que “vamos a obtener muy pronto resultados concretos y muy positivos con esta alianza”.

El ITC y TECNALIA trabajarán conjuntamente en la identificación, búsqueda de financiación y desarrollo de proyectos de energías renovables y eficiencia energética en el continente africano, así como en el asesoramiento en políticas de planificación energética y programas de formación especializada. Además, realizarán proyectos de investigación en el campo de la generación distribuida y  almacenamiento energético.

Con el fin de velar por el correcto cumplimiento del convenio suscrito, se ha creado una Comisión de Seguimiento, que se encargará de realizar los ajustes que sean precisos para el efectivo desarrollo del mismo, compuesta por dos representantes de cada una de las instituciones firmantes. Esta comisión tendrá como funciones primordiales, planificar, fomentar, supervisar y evaluar los programas y acciones a emprender en base al acuerdo, y crear las subcomisiones que fueran pertinentes para el desarrollo de los diferentes programas de actuación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...